“Entendemos que es necesario diversificar la matriz productiva”, Sonia Castiglione
La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, evaluó el avance en las gestiones ante el Gobierno nacional para la extensión del subrégimen industrial en esa provincia. “Tiene que ver con la paz social de toda la comunidad porque implica llevar tranquilidad a miles de trabajadores”, resaltó la funcionaria.
La titular de la cartera de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, se refirió a la ampliación del subrégimen industrial y consideró que, “tal como lo expresó el Gobernador, la industria fueguina es soberanía y por eso venimos trabajando con el Gobierno Nacional para contar con la prórroga que vence en 2023”.
En este sentido, Castiglione indicó que, “en diferentes publicaciones periodísticas se habla siempre de números y de cuestiones impositivas, pero no se menciona el valor geopolítico que tiene esto para el país. Tenemos la muestra de lo que pasa con Chile, el tema de la pesca y la riqueza del Atlántico Sur”, ejemplificó.
En ese sentido, la Ministra consideró que “desde el Gobierno provincial nos referimos a la ampliación del subrégimen y no como extensión, porque entendemos que es necesario diversificar la matriz productiva. Ejemplo de esto ha sido la producción de respiradores artificiales que se hizo en Río Grande para el país, en el medio de una situación sanitaria compleja que atravesó el mundo”.
“La ampliación del subrégimen traerá progreso en la provincia, y sobre todo impulsará la recuperación económica de Argentina”, aseguró Castiglione entendiendo además que, “pensamos en un Polo Petroquímico, en la Industria del Conocimiento, la actividad acuícola, y el fortalecimiento de las PyMES”.
La funcionaria dijo que, “esta recuperación es de la mano del empleo genuino y del desarrollo de nuestras industrias”. A su vez, enfatizó que, “con el crecimiento de las fábricas y los distintos sectores vamos a salir a la Argentina que queremos”.
“Sabemos y somos conscientes que en el 2023 vence el subrégimen de promoción industrial, por eso es que desde que iniciamos la gestión en 2019, trabajamos junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación con el objetivo de consensuar un borrador de decreto que dé cuenta de las necesidades que nuestra provincia tiene en torno a la ampliación de la matriz productiva y al sostenimiento de los puestos de trabajo en nuestra industria”, insistió.
Finalmente, recordó que, “en este mes dimos a conocer una resolución conjunta que firmamos con la Dirección General de Aduanas, que de alguna manera apunta a la disminución de costos relacionados a la exportación de productos fabricados en la isla, estamos mejorando las condiciones del régimen promocional”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
