La AFIP alivia a las pymes en crisis y suspende los embargos hasta fin de año
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont, prorrogó la suspensión de embargos a pymes y empresas de sectores críticos hasta fin de año. De acuerdo a datos oficiales, esta medida benéfica a más de 1 millón de empresas.
En el Gobierno están confiados en la recuperación económica aunque admiten que aún hay actividades que necesitan de la ayuda estatal. En este sentido, la AFIP mantendrá “la suspensión por tres meses de la traba de embargos y el inicio de juicios de ejecución fiscal para empresas consideradas críticas”. Los beneficiarios de esta medida son PyMES de unos 200 sectores tanto de servicios como productivos.
La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) afirmó que, “el Gobierno acompañó a todas las empresas y sus trabajadores durante esta crisis sin precedentes. No sólo las asistimos en el pago de los salarios, sino también en términos financieros con la vuelta del crédito productivo. También implementamos medidas como la moratoria que implicó una reducción muy relevante de la carga fiscal”.
En este sentido, resaltó que, “se tomaron muchas medidas para preservar el trabajo y salvar capacidades productivas, la reactivación económica va a ser impulsada por el mercado interno”.
Al igual que sus pares en el gabinete confía que, “ya empezamos una etapa de recuperación que tiene bases más sólidas, que vino para quedarse, que es sostenible en el tiempo, pero que además es posible gracias a todas las políticas de protección de las capacidades productivas y del empleo”, aseveró la titular de la AFIP.
Justamente durante la reunión de gabinete se analizaron los datos macroeconómicos que indica una recuperación de la actividad:
- El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio pasado, avanzó 2,5 % y se ubicó en un nivel similar al de marzo 2021 y con respecto a un año atrás, la economía creció 10,8 %.
- La industria manufacturera creció 11,7 % en comparación a junio de 2019 en tanto en el primer semestre del año aumentó 4,6% respecto al mismo semestre de 2019.
- Se cuenta con 23 mil puestos industriales más que a finales de 2019.
- La inversión en el primer trimestre de este año creció 14% respecto a la media de 2019.
- La mejora de la inversión está impulsando el empleo en los fabricantes de bienes de capital con unos 2200 empleos formales más.
-Un muy buen desempeño de la industria de maquinaria agrícola, que creó 1200 de esos empleos.
- El comercio exterior por su parte, está registrando una notable expansión y en los primeros siete meses de este año alcanzó el mayor crecimiento en 8 años.
- Las exportaciones del mes pasado se ubicaron entre los mejores registros de julio de la historia del comercio exterior.
- El saldo comercial de los primeros siete meses fue superavitario en 8310 millones de dólares.
Para fortalecer la reactivación también se determinó en la reunión de gabinete económico establecer una coordinación entre los Ministerios de Economía, Desarrollo Social, Trabajo, y Desarrollo Productivo, para fortalecer la idea de convertir una buena parte de los planes sociales en empleo.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



