La OFEPHI quiere que la nueva ley de hidrocarburos tenga más federalismo y que alcance a las pymes
Las provincias productoras agrupadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos quieren que el proyecto de ley de hidrocarburos propuesto por el Gobierno nacional sea más federal, contemple a las pymes, e incentive a productores de menor volumen que no tengan capacidad o infraestructura para exportar.
En julio, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Salta, Jujuy y Formosa enviaron una nota a Nación solicitando participar en algunos ejes del proyecto, que, según los primeros borradores, autorizaría a las petroleras a exportar hasta 50% de la producción incremental de petróleo que sumen al mercado. También se las habilitaría a liquidar fuera del país un porcentaje de las divisas generadas.
Pero las pymes petroleras y las provincias solicitan trabajar en conjunto para la ley definitiva, para que la reglamentación no apunte solo a quienes tienen capacidad exportadora por infraestructura o ubicación geográfica.
“Se pusieron a consideración algunos comentarios sobre lo que nos ha llegado del proyecto, ya que no se cuenta con un borrador definitivo”, apuntó el Secretario de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi. “Hace tiempo que venimos trabajando con la OFEPHI para logar una mirada más federal”, sostuvo.
La nota de la OFEPHI elevada a la Nación asegura que el régimen que se apruebe debe posibilitar las inversiones “en todas y cada una de las provincias productoras de hidrocarburos, considerando las particularidades entre tipo de explotación y cuencas”.
De hecho, aseguran que la forma en la que está redactado el proyecto generará mayor concentración de beneficios en las cuencas con mayores posibilidades de exportar, que son las que tienen caminos, cercanía a puertos y mayor volumen de producción.
“Las cuencas que por su ubicación geográfica o infraestructura no tienen posibilidades de exportar podrían verse relegadas, provocando un mayor desequilibrio entre regiones”, observa la nota.
Además, las provincias sugieren agregar a la ley beneficios impositivos adicionales a pequeñas empresas o beneficios alternativos para que la producción no quede concentrada y muchas zonas de Argentina relegadas.
“Respecto de la recuperación secundaria y/o terciaria, el proyecto contempla un monto mínimo de 150 millones de dólares a invertir en hasta tres años. A priori, dicho monto y plazo no reflejaría la realidad de posibles proyectos convencionales en la mayoría de nuestras provincias, dejando fuera de alcance de los beneficios del régimen a una gran cantidad de pymes operadoras que trabajan y generan trabajo”, agrega la nota. Con este régimen, además, posibles proyectos piloto de recuperación terciaria quedarían afuera de los beneficios.
Las provincias también solicitan mayor participación en el Consejo de Inversiones Hidrocarburíferas, ofreciendo toda la colaboración para aportar ideas que lleguen a grandes, medianos y pequeños productores.
“Creemos necesario que se trabaje previamente con las provincias en lo que se quiera incluir en el proyecto respecto a las interpretaciones y definiciones”, afirma la nota. También sugiere tener mayor información sobre temas puntuales, como qué facultades tendrá el Gobierno nacional para otorgar beneficios y qué pasará con las inversiones de alto riesgo o las importaciones temporarias de bienes y equipos que no estén disponibles en el país.
Por último, las provincias expresan su preocupación para que la ley nacional no debería interferir con las “facultades o atribuciones” de las provincias en materia impositiva o de regalías.
La preocupación por la nueva ley también se ve reflejada en las pymes. El Observatorio para el Desarrollo Industrial del Petróleo y el Gas Argentino, que nuclea a 1.500 empresas productoras de bienes y servicios para el sector, pidió tener participación en la redacción del proyecto
“En función de la magnitud del proyecto de ley de referencia, su trascendencia para el país e incluso sus riesgos debe ser asumido como una iniciativa de carácter nacional e integral, a acompañar por un programa industrial complementario que incluya acciones para la articulación armónica de la cadena de producción, evitando la reiteración de medidas que, en pos del otorgamiento de beneficios a ciertos sectores, generan la desprotección de otros”, aseguraron la empresas que nuclean alrededor de 100.000 puestos de trabajo.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

