Convenio para la realización de obras turísticas en la reserva provincial Corazón de la Isla
El Centro de Visitantes estará emplazo en un punto clave para la reserva y las nuevas instalaciones contarán con servicios sanitarios, y con sectores aptos para foyer, Salón de Usos Múltiples y cafetería. Tanto desde el Gobierno Provincial, como Nacional, coincidieron y destacaron que el turismo va a ser uno de los grandes motores de la reconstrucción económica de la Argentina y uno de los grandes protagonistas de la reactivación.
En un encuentro virtual encabezado por el Gobernador Gustavo Melella y el Ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, repasaron las obras de infraestructura turística que se están llevando adelante en la provincia, acto seguido el Ministro Lammens y el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, firmaron un convenio para la obra “Centro de visitantes, pórtico de acceso, central de lucha contra incendios forestales, y área de servicios agreste en la Reserva Provincial Corazón de la Isla”.
El Mandatario provincial destacó el alcance de la obra para la ciudad centro de Tierra del Fuego agradeciendo el acompañamiento del Gobierno Nacional en las diversas acciones turísticas y por la mirada federal que representan las distintas obras para la provincia.
“Tolhuin es un lugar fantástico para pensar un desarrollo integral”, consideró Melella, entendiendo que, “más allá de la promoción que se realiza, es necesario ofrecer los servicios, la infraestructura y desarrollar el sitio para potenciar y generar las comodidades necesarias”.
De igual modo, el Gobernador resaltó que, “es una ciudad fantástica y se están llevando adelante diversas obras como la pavimentación de la Ruta N°1 conocida como bajada del Lago que se extiende desde Tolhuin hasta la Hostería Kaiken, que significan crecimiento y desarrollo para Tierra del Fuego”.
Al respecto, Lammens manifestó que, “es el segundo convenio que firmamos con Tierra del Fuego en torno al desarrollo de infraestructura turística. Creemos que el turismo va a ser uno de los grandes motores de la reconstrucción económica de la Argentina y uno de los grandes protagonistas de la reactivación”.
“Para que se sostenga en el tiempo y sea un plan de crecimiento a mediano y largo plazo el turismo necesita infraestructura, por ello estamos trabajando muy bien con todas las provincias y con Tierra del Fuego”, agregó el funcionario nacional destacando que, “además, estamos trabajando sobre la ruta nacional en 18 proyectos, con todo el potencial que tiene Tierra del Fuego y Tolhuin en particular, es un placer dejar la huella en algo tan importante para el turismo”.
Por su parte, Querciali indicó que, “esta es una obra de 90 millones de pesos que incluye un portal de ingreso, centro de visitantes, servicios sanitarios, zona de camping y una central de incendios en la Reserva para tener mayor control en una zona de riesgo. Con esta obra se fortalece e impulsa la Reserva Corazón de la Isla siendo un sector que crece en cantidad de visitantes año a año”.
Asimismo resaltó que, “esta obra es muy importante para nuestra Provincia ya que permite generar servicios turísticos para la zona centro de Tierra del Fuego, desarrollando de nuevos sectores para que los residentes y turistas puedan disfrutar el entorno natural del Fin del Mundo”.
Querciali también mencionó el trabajo conjunto que se lleva a cabo para cada obra con la Secretaría de Ambiente Provincial y agradeció al Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, señalando la importancia del Programa 50 Destinos, siendo una herramienta para el desarrollo del destino, "agradecemos al Ministro Lammens el acompañamiento al sector turístico, sobretodo en estos meses de pandemia, donde a través de la obra pública y muchas otras acciones de acompañamiento se pudieron sostener muchísimos puestos de trabajo que dependen del turismo".
Cabe destacar que el Centro de Visitantes “Reserva Corazón de la Isla” estará emplaza en un punto clave para la reserva y las nuevas instalaciones contarán con servicios sanitarios, y con sectores aptos para foyer, Salón de Usos Múltiples y cafetería.
En tanto que el área de servicios agreste se encontrará muy próxima al Centro de visitantes y dará respuesta a senderistas y visitantes que recorren la zona y requieren pasar la noche para continuar el recorrido por el resto de la Reserva, contando con siete fogones, los que tendrán bancos y mesas de picnic, sector para sus respectivas carpas y paravientos que permitirán un mejor refugio en los días de viento típicos de la zona.
Del encuentro también participó la Subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes, Eugenia Benedetti. Durante la videoconferencia también relevaron avances de los miradores que se están llevando adelante en la Reserva Natural y Paisajística Valle Tierra Mayor.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























