Continúa la recuperación industrial pero el empleo no alcanza sus niveles
La actividad industrial trepó 4,6% en el primer semestre con respecto al mismo período en 2019, año sin pandemia. La mejora se explica por el buen momento de los bienes durables, en el sector automotriz y de electrónicos, según resaltó la Unión Industrial Argentina (UIA) en su último informe. Las expectativas son buenas para lo que resta del año, por el fomento del crédito al consumo por Ahora30 o planes de tasa 0% a monotributistas.
Sin embargo, en cuanto al empleo, se encuentra por debajo de los niveles de 2019 (-0,6%), y quedan 6.310 puestos de trabajo que todavía no se recuperaron. “La incertidumbre macroeconómica sigue siendo uno de los principales problemas para la recuperación sostenida del sector industrial y la creación de empleo”, describió la entidad que preside Daniel Funes de Rioja.
La actividad industrial subió 24,9% en junio, con respecto al año pasado, mes en donde todavía había cuarentena. Contra 2019, la suba fue de 12,8%. De manera desestacionalizada, la actividad volvió a subir en junio luego de dos bajas consecutivas, por la segunda ola.
En el acumulado del año, el primer semestre muestra un alza del 4,6% respecto a los meses de 2019: 7 de 12 sectores que relevó la UIA mantuvieron subas respecto de 2019. Las dos mayores alzas semestrales se dieron en automotores (+19,1%) y minerales no metálicos (13.8%), contra 2019. Automotriz repunta “luego de las fuertes caídas de los años previos”, mientras que minerales no metálicos “a partir de la recuperación de la construcción y refacción de hogares”, analizó la UIA.
“La industria automotriz lidera la recuperación económica”, describió el informe. En el encuentro realizado con pymes de la Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP), el Secretario de Industria, Ariel Schale, reveló que, “2021 terminará con una fabricación de 500 mil automóviles, todos con mayor integración nacional”. Tras el envío al Congreso del proyecto de ley para fomentar inversiones en la industria automotriz, Schale les anticipó que están “a punto” de enviar el de electromovilidad, que también impactará en las 11 terminales. Otro sector que tuvo un gran desempeño en junio contra 2019 fue electrónica de consumo, que trepó 66,6% respecto a 2019, a partir del impulso de la producción de aires condicionados. La UIA espera que esto se sostenga, debido a la expectativa de una “evolución positiva del crédito al consumo”. Sin embargo, resaltaron también que el stock de créditos al sector productivo tuvo una contracción por cuarto mes consecutivo (-10,5%) en términos reales, lo cual “complica considerablemente la inversión”.
En tanto, hay 5 sectores que en el acumulado del año siguen por debajo de los niveles prepandemia: papel y cartón, edición e impresión, refinación de petróleo, metales básicos y metalmecánica excluyendo automotores.
En cuanto al dólar, la UIA observó que el tipo de cambio oficial subió 0,9% en julio, el menor aumento mensual desde enero 2020. Por lo que, con respecto a Brasil, la apreciación cambiaria acumula 6,2%. Las consecuencias: una caída del 0,7% en las exportaciones a Brasil en junio con respecto a 2019, y un aumento exponencial de las importaciones en bienes de capital, que en el acumulado del año acumula un alza del 48,2% interanual.
En el encuentro con pymes, Schale se refirió a este tema. “Las empresas invierten más que en la prepandemia, el rubro más dinámico son las importaciones en bienes de capital, empiezan a comprar fierros y actualizarse para producir porque saben que hay un gobierno que los va a cuidar”, dijo.
Pese a los brotes verdes que percibe la industria, la relación entre el Gobierno y la UIA no pasa por su mejor momento. De hecho, Schale en ese mismo encuentro manifestó que el principal motivo por el cual Argentina no se consolidó como un país industrial fue porque “nunca tuvo groseramente una clase industrial que esté a la altura de la defensa política del proceso de desarrollo”. En este sentido, el Gobierno busca el “voto industrial”: Schale pidió una “clase industrial” que defienda no a un gobierno, sino a un “modelo de país”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



