Continúa la recuperación industrial pero el empleo no alcanza sus niveles
La actividad industrial trepó 4,6% en el primer semestre con respecto al mismo período en 2019, año sin pandemia. La mejora se explica por el buen momento de los bienes durables, en el sector automotriz y de electrónicos, según resaltó la Unión Industrial Argentina (UIA) en su último informe. Las expectativas son buenas para lo que resta del año, por el fomento del crédito al consumo por Ahora30 o planes de tasa 0% a monotributistas.
Sin embargo, en cuanto al empleo, se encuentra por debajo de los niveles de 2019 (-0,6%), y quedan 6.310 puestos de trabajo que todavía no se recuperaron. “La incertidumbre macroeconómica sigue siendo uno de los principales problemas para la recuperación sostenida del sector industrial y la creación de empleo”, describió la entidad que preside Daniel Funes de Rioja.
La actividad industrial subió 24,9% en junio, con respecto al año pasado, mes en donde todavía había cuarentena. Contra 2019, la suba fue de 12,8%. De manera desestacionalizada, la actividad volvió a subir en junio luego de dos bajas consecutivas, por la segunda ola.
En el acumulado del año, el primer semestre muestra un alza del 4,6% respecto a los meses de 2019: 7 de 12 sectores que relevó la UIA mantuvieron subas respecto de 2019. Las dos mayores alzas semestrales se dieron en automotores (+19,1%) y minerales no metálicos (13.8%), contra 2019. Automotriz repunta “luego de las fuertes caídas de los años previos”, mientras que minerales no metálicos “a partir de la recuperación de la construcción y refacción de hogares”, analizó la UIA.
“La industria automotriz lidera la recuperación económica”, describió el informe. En el encuentro realizado con pymes de la Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP), el Secretario de Industria, Ariel Schale, reveló que, “2021 terminará con una fabricación de 500 mil automóviles, todos con mayor integración nacional”. Tras el envío al Congreso del proyecto de ley para fomentar inversiones en la industria automotriz, Schale les anticipó que están “a punto” de enviar el de electromovilidad, que también impactará en las 11 terminales. Otro sector que tuvo un gran desempeño en junio contra 2019 fue electrónica de consumo, que trepó 66,6% respecto a 2019, a partir del impulso de la producción de aires condicionados. La UIA espera que esto se sostenga, debido a la expectativa de una “evolución positiva del crédito al consumo”. Sin embargo, resaltaron también que el stock de créditos al sector productivo tuvo una contracción por cuarto mes consecutivo (-10,5%) en términos reales, lo cual “complica considerablemente la inversión”.
En tanto, hay 5 sectores que en el acumulado del año siguen por debajo de los niveles prepandemia: papel y cartón, edición e impresión, refinación de petróleo, metales básicos y metalmecánica excluyendo automotores.
En cuanto al dólar, la UIA observó que el tipo de cambio oficial subió 0,9% en julio, el menor aumento mensual desde enero 2020. Por lo que, con respecto a Brasil, la apreciación cambiaria acumula 6,2%. Las consecuencias: una caída del 0,7% en las exportaciones a Brasil en junio con respecto a 2019, y un aumento exponencial de las importaciones en bienes de capital, que en el acumulado del año acumula un alza del 48,2% interanual.
En el encuentro con pymes, Schale se refirió a este tema. “Las empresas invierten más que en la prepandemia, el rubro más dinámico son las importaciones en bienes de capital, empiezan a comprar fierros y actualizarse para producir porque saben que hay un gobierno que los va a cuidar”, dijo.
Pese a los brotes verdes que percibe la industria, la relación entre el Gobierno y la UIA no pasa por su mejor momento. De hecho, Schale en ese mismo encuentro manifestó que el principal motivo por el cual Argentina no se consolidó como un país industrial fue porque “nunca tuvo groseramente una clase industrial que esté a la altura de la defensa política del proceso de desarrollo”. En este sentido, el Gobierno busca el “voto industrial”: Schale pidió una “clase industrial” que defienda no a un gobierno, sino a un “modelo de país”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


