“Lo realmente cierto es que lleva un proceso de consulta y tratamiento lógico”, Daniel Rivarola
El Presidente de la Comisión de Salud de la Legisladora de Tierra del Fuego, Daniel Rivarola, explicó el tratamiento que se viene dando al Proyecto de Ley de Oncopediatría. Precisó los pedidos de informes y las correcciones que se solicitaron, con el objetivo de avanzar en la iniciativa.
El Legislador Daniel Rivarola (FORJA) detalló el tratamiento que se viene dando al asunto 060/21, Proyecto de Ley de Oncopediatría. En ese sentido, el Presidente de la Comisión N° 5, de Salud, de la Cámara Legislativa provincial, aclaró que, “dicho proyecto se trató en una reunión de Comisión, el pasado 21 de abril, a las 14 horas. Después de debatir el tema y escuchar a los padres, se pidió la corrección de algunos puntos”, indicó el parlamentario.
Luego mencionó que, “se presentaron las modificaciones requeridas el pasado 5 de mayo, y el día 13 de ese mismo mes, por decisión de la Comisión de Salud, se solicitó a la OSEF, al Ministerio de Salud, y al Poder Ejecutivo, que cada uno, por separado, emitieran opinión. Concretamente a la OSEF y al Ministerio de Salud se les pidió que indicaran qué cobertura tenían estos pacientes, y al Poder Ejecutivo le solicitamos que se pronunciaran sobre el tema de las licencias”, indicó Rivarola.
El Presidente de la Comisión N° 5 mencionó que, “la OSEF respondió el 29 de junio, informando que la cobertura estaba dada. Para el 4 de agosto faltaban que respondieran el Ministerio de Salud y el Poder Ejecutivo, por lo cual como titular de la Comisión reitere el pedido de opinión. En el caso de Salud, el 6 de agosto pasado, con un informe que se expresa en relación a su opinión sobre el Proyecto y hacia donde debería apuntar”, detalló.
El Legislador Daniel Rivarola luego recordó que, “las dos últimas semana de julio, hubo receso en la Legislatura y por ende no se pudo convocar a Comisión. Luego, la segunda semana de agosto, se comenzó con la organización del Parlamento Patagónico, con lo cual las diferentes Comisiones se abocaron a ese tema”, repasó. Mencionando además que, “dicho Parlamento se realizará la semana que va del 16 al 20, por lo cual las tareas normales y habituales de las Comisiones arrancarán el próximo lunes 23”, advirtió.
También confirmó que, “desde la Comisión de Salud que presido, uno de los primeros puntos que trataremos será justamente, con los informes que ya tenemos, el Proyecto de Ley de Oncopediatría, tratando de definir las últimas modificaciones y, obviamente, establecer el tema de las licencias que es el último tema que nos está faltando; para después definir en la Cámara Legislativa como queda cerrado el asunto”, remarcó.
Para concluir destacó que, “debido a la gran campaña que llevan adelante padres y madres, es necesario llevarles tranquilidad y decirles que el proyecto no -duerme- en la Legislatura, como algunos quisieron instalar. Lo realmente cierto es que lleva un proceso de consulta y tratamiento lógico, porque lo que nos preocupa es poder tener la mejor Ley posible”, finalizó el legislador Rivarola.
Prensa Legislador provincial Daniel Rivarola.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



