Comienza la distribución de la vacuna Sputnik V fabricada en Argentina
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, y la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, recibieron formalmente las primeras vacunas Sputnik V elaboradas por el Laboratorio Richmond, en la Planta de Operaciones de Logística Farmacéutica de la empresa Andreani, ubicada en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.
Se trata de la liberación de las primeras 995.125 dosis del componente 1, y 152.500 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, producidas localmente a partir del antígeno provisto por el Instituto Gamaleya de Rusia, y formuladas en nuestro país con el objetivo de fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación COVID-19.
“Hoy arranca el proceso de distribución de las vacunas hechas en Argentina”, afirmó el Jefe de Gabinete y resaltó, “estamos muy conformes con la tarea que se realiza en este Centro de Logística y con el cumplimiento del Laboratorio de llevar adelante en poco tiempo la fabricación de una vacuna que viene dando resultados muy altos en el control de la pandemia”.
Cafiero sostuvo en ese sentido que, “es muy significativo que esto se haya hecho con tecnólogos y tecnólogas, científicos y científicas, que se formaron en nuestras universidades y que tienen la capacidad técnica y humana de poder desarrollar una vacuna aquí en suelo argentino”, y detalló, “hay muy pocos países que han logrado esto y la Argentina es uno, por eso es motivo de orgullo”.
La Ministra Vizzotti destacó que, “la vacuna Sputnik V ha demostrado resultados muy positivos frente a la variante Delta con 83 por ciento de eficacia ante la infección y casi 95 por ciento en la disminución de la hospitalización”, y precisó que, “a partir de ahora comienza un plan de recepción sostenido de tres millones de dosis en agosto y septiembre del componente dos. La idea es seguir escalando la producción en esta estrategia de completar esquemas”.
En relación al avance del Plan de Vacunación, la Ministra adelantó que el siguiente paso consistirá en ampliar la vacunación a todos los adolescentes de 12 a 17 años. “Esto es importante por el beneficio tanto individual como colectivo en un grupo etario con mucho movimiento, que ha realizado un esfuerzo enorme durante la pandemia al dejar de hacer actividades para disminuir la circulación”, señaló.
Ayer habían arribado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza dos vuelos con un total de 530.400 dosis de Astrazeneca y Oxford, que posibilitarán continuar con el fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional en todo el país para combatir el COVID-19.
Con estas 1.147.625 de dosis de Sputnik V elaboradas en nuestro país, la Argentina alcanzará esta semana casi 45 millones de dosis de vacunas para inmunizar a la población.
Hasta esta mañana se registraron 35.762.492 aplicaciones: 26.414.061 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 9.348.431 cuentan con el esquema completo de vacunación.
En la entrega también estuvieron presentes el Intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; el Gerente General de Richmond, Juan Manuel Artola; la Directora Científica de Richmond, Elvira Beatriz Zini; el Vicepresidente de Andreani, Jorge López; el Director Comercial del segmento Salud Andreani, Lucas Capuano; y la Gerenta de Comunicaciones y Sustentabilidad Andreani, Verónica Zampa.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



