“Hay una gran representatividad en quienes forman parte de la lista”, Maximiliano Ybars
El precandidato a Diputado nacional por la UCR, Maximiliano Ybars, aseguró que apuntarán a un cambio en la política, y procurarán austeridad y ética. Hizo un reconocimiento a los integrantes que componen la lista que encabeza, entre quienes se encuentra el Dr. Jorge Rabassa, por la confluencia entre dirigentes de la juventud y de reconocida trayectoria en el partido y la vida política fueguina.
El precandidato a Diputado nacional por la UCR, Maximiliano Ybars, visitó los estudios de Radio Universidad 93.5, acompañado de Rosana Mansilla, que lo secunda en la lista.
Mansilla participó en la Juventud Radical hace tiempo pero se mantuvo alejada de la política. Su formación es en Ciencias Políticas y asegura que toda la vida se preparó para desempeñar este tipo de cargos. “A los 43 años puedo animarme a encontrar otra oportunidad dentro del partido, que no está cerca del afiliado ni de la gente, que está pasando muchas necesidades pero parece que la política fuera por otro lado”, dijo.
Ybars compartió con su compañera que, “los representantes se han alejado de las bases. Los representantes se han alejado de los representados y hay una disociación porque perdemos de foco lo que está pasando en la ciudad. Nosotros visitamos a los afiliados, a los vecinos, y queremos llevar el partido a la gente, a las instituciones intermedias, y romper estructuras obsoletas que encapsulan a los partidos, para que se empapen más de lo que es la sociedad. Los vecinos arman la plataforma porque dicen lo que están necesitando y el problema hoy está en la economía, el desempleo, la inflación, la falta de inversión”, puntualizó.
“El espacio en el que militamos tiene propuestas para tratar la inflación y en primer lugar hay que terminar con la manipulación del Banco Central, que tiene la maquinita de hacer plata. Desde junio se han emitido 270 mil millones de pesos sin ningún respaldo. Al no haber respaldo el primer impacto lo tenemos en los precios. Hay que empezar a ver cómo hacer crecer al país para paliar el déficit, sin mirar solamente de dónde vamos a sacar la plata para cubrirlo. Estas políticas monetarias generan impacto en los más vulnerables, porque para cubrir el déficit cada punto de inflación arroja 270 mil personas a la pobreza”, señaló Ybars y acotó, “el déficit y la emisión monetaria vienen de hace mucho tiempo. En la gestión anterior hubo grandes problemas económicos pero algunas cosas estuvieron bien, como el intento de reducir el déficit fiscal. Se había reducido bastante en los dos primeros años, y luego hubo grandes desbarajustes en la economía que no pudieron resolver, como el tipo de cambio, la pobreza cuando devaluamos”.
Observó que, “el papel que jugaron los gremios fue bastante controversial en la gestión anterior y hoy parece que el impacto que tiene la inflación en el bolsillo de sus representados tampoco es un tema de análisis. Las políticas públicas a largo plazo se tienen que tratar a través de un consenso y tenemos que lograr que nos unan las grandes causas nacionales para tratar el déficit, con el oficialismo, la oposición, las cámaras empresarias y la sociedad”.
“No puede ser potestad del Presidente del nombramiento del Directorio del Banco Central, tiene que ser a través de una mayoría especial del Congreso y es una de las leyes que se tienen que implementar”, afirmó.
La suma del poder
Ybars apuntó a evitar la mayoría del oficialismo en la Cámara baja. “El año pasado se gobernó a través de DNU con temas muy sensibles que tienen que ver con las libertades de las personas, también con temas económicos, sociales, y es un gran riesgo que una sola fuerza política maneje los tres poderes del Estado. Esto implica que tengan mayoría en la Cámara de Diputados. Ya hay intromisiones en el Poder Judicial, y el Legislativo empieza a ser una escribanía. Esto puede generar que vayamos a un Estado totalitario, y es muy grave. Lo vemos en países cercanos, como Venezuela, donde tienen el monopolio del poder público. Es importante el equilibrio de poder, los valores republicanos, la alternancia en el poder, y esos son valores que como oposición los tenemos que garantizar”, expresó.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



