“Pese al difícil contexto, las PyMES invierten y apuestan por el país", Guillermo Merediz
El titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación señaló que la situación productiva ocasionada por la pandemia sigue heterogénea, con sectores que atraviesan muchas dificultades como la gastronomía y el turismo, y otros en proceso de recuperación, como energía, industria, construcción y economía del conocimiento
El Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, aseguró que, "en este contexto tan difícil y heterogéneo, las pymes están apostando por el país y están invirtiendo y generando empleo".
"Es un trabajo que hay que encarar hoy mismo y para eso se necesita una agenda productiva e industrial como la que Argentina ya está transitando. Debemos continuar generando las condiciones para que las PyMES crezcan y creen empleo de calidad", afirmó el funcionario.
Merediz también señaló que, “en lo que resta del año, el masivo avance de la campaña de vacunación va a generar las condiciones para que los sectores productivos que todavía no pudieron acompañar la reactivación, lo vayan haciendo".
-Merediz, ¿cómo caracteriza la actualidad del sector pyme?
La situación productiva y, en particular, de las PyMES sigue siendo heterogénea con sectores con muchas dificultades como la gastronomía, la cultura, el turismo, parte del comercio que por restricciones sanitarias y bajas en la circulación tienen todavía menos consolidada su recuperación. Como contrapartida, la industria, la construcción, la agroindustria, la economía del conocimiento, el sector de energía están creciendo. Hay un proceso de recuperación muy vigoroso en algunos rubros como maquinaria agrícola, cadena textil, sector automotriz, sectores de línea blanca. La industria, en los primeros 5 meses de este año, ya produjo 3,1% por encima del año 2019, y hace 11 meses que Argentina viene creando puestos de trabajo industriales.
-¿Cómo viene el sector en materia de inversiones? ¿Cómo está fluyendo el acceso a créditos blandos para la inversión?
La inversión en el primer trimestre del año estuvo 14% arriba del promedio de 2019, lo que significa que los empresarios y las empresarias siguen apostando por el país en este contexto tan difícil y heterogéneo. Respecto al financiamiento, hemos puesto en marcha líneas de crédito directo con tasas del 18% y 7 años de plazo y 1 de gracia; una línea de inversión productiva con 25 bancos; otra línea con el Banco Nación a tasa fija entre 5 y 7 años. Todos los días recibimos muchas solicitudes de empresas que quieren invertir en Argentina. Una pyme que invierte es una empresa que crea trabajo.
-¿Qué es el desarrollo productivo verde? ¿Qué potencial tiene Argentina en general y las pymes en particular en esta materia?
El Plan de Desarrollo Productivo Verde es una política fundamental lanzada por el Ministro Kulfas que destina, en principio, más de $10 mil millones para lograr simultáneamente sostenibilidad social (al generar empleos de calidad), macroeconómica (ahorrando divisas y mejorando el componente fiscal), y ambiental (al minimizar el impacto de las actividades productivas).
En el marco de este programa, se destaca la propuesta de PyMES Verdes que incluye capacitación, asistencia técnica y una línea de financiamiento para la readecuación ambiental. También hay iniciativas de fomento a la economía circular, de impulso a la construcción sustentable, a la producción nacional de calefones solares y bicicletas eléctricas.
Debemos generar una cadena de valor que tenga al cuidado ambiental como eje estratégico ya que es algo fundamental incluso para las relaciones económicas internacionales y para poder avanzar en la agenda exportadora.
-¿Cómo fue recibida la propuesta por las Cámaras y las empresas?
Las firmas lo han recibido muy bien. Por ejemplo, días atrás hicimos una primera capacitación en la que participaron más de mil empresas.
-Esta semana anunciaron el programa "Te Sumo" ¿Por qué consideraron necesario un plan de empleo joven en PyMES?
Argentina viene transitando una doble crisis: la del Gobierno de Macri en 2018 y 2019 con un proceso de desindustrialización inédito y, luego, la situación de crisis generada por la pandemia. En este contexto, el sector de la juventud es el que más dificultades tiene para insertarse en el mercado de trabajo y lo que buscamos con este programa es que los jóvenes y las jóvenes tengan acceso a trabajo formal, a capacitación y a una primera experiencia laboral. Las pymes se ven retribuidas con el pago de hasta el 70% del salario de los jóvenes que contraten y con beneficios y exenciones impositivas.
No obstante, sabemos que esta problemática no se va a resolver de un mes para el otro. Es un proceso de trabajo muy importante que estamos coordinando con el Ministerio de Trabajo, las provincias, los municipios y las cámaras pymes.
-Teniendo en cuenta que las pymes concentran los mayores grados de informalidad de la economía, ¿se están pensando políticas más agresivas de incentivo a la formalización, una vez que pase la crisis?
Es un trabajo que hay que encarar hoy mismo y para eso se necesita una agenda productiva e industrial como la que Argentina ya está transitando. Debemos continuar generando las condiciones para que las pymes crezcan y creen empleo de calidad. Y lo estamos haciendo de manera federal: esta semana presentamos junto a la provincia de San Juan un programa de promoción del empleo para la industria y la agroindustria locales; hicimos lo mismo con Mendoza; en los próximos días será el turno de Entre Ríos, La Pampa. Son iniciativas que buscan crear trabajo formal. El programa de empleo joven va en el mismo sentido.
-¿Qué escenario visualizá para lo que resta del año?
El avance de la campaña de vacunación va a permitir que los sectores productivos que no pudieron acompañar la reactivación, lo vayan haciendo. Para nosotros es muy importante porque muchos de esos sectores como turismo, gastronomía y comercio son fuertes dinamizadores del empleo.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
