“Una gestión que hace 18 meses solo trabaja en una fiesta centenaria”, Miriam Mora
La Concejal Miriam “Laly” Mora (FORJA) se refirió a la problemática por la falta de viviendas en Río Grande. Criticó la fuerte alza en los precios de los alquileres y pidió se declare la Emergencia Habitacional. “Me hubiera gustado 100 casas para Rio Grande antes que miles de millones destinados a un festejo”, remarcó la Edil.
“Hoy para ingresar a un alquiler, se necesita un mínimo de $70.000, un garante, un recibo de sueldo, firmar un contrato de 3 años, y aumentos semestrales o anuales, no tener mascotas, ni hijos”, detalló la Concejal y agregó, “hay muchos terrenos ociosos en la ciudad que deberían ser entregados a vecinas y vecinos que hace años engrosan los listados de tierras del Municipio, o viviendas sociales”.
La Edil de FORJA destacó que, “debemos buscar soluciones habitacionales, cumplir con uno de los derechos principales que es poder acceder a la vivienda o el terreno propio. No estoy a favor de las tomas de terrenos, pero si no nos ocupamos en buscar soluciones y tampoco cumplen con el control en el precio de alquileres, no podemos pretender que la gente no reaccione, o acaso en nuestra ciudad queremos ver a vecinas y vecinos viviendo en las calles?”.
“Tenemos situaciones de vecinos que también han comprado sus terrenos sufriendo estafas por empresas inmobiliarias y hace años que están tratando de que se termine con la infraestructura, acceder a los servicios básicos para poder vivir en ellos”, recordó Miriam Mora.
En su cuenta de Facebook, la Concejal remarcó que, “como Municipio de Río Grande y Concejales de la ciudad, debemos escuchar y accionar a esta demanda, denunciando posibles usurpaciones no nos convierte en solucionadores de nada, sino en parte del problema, en una gestión legislativa y ejecutiva que hace 18 meses solo trabaja en una fiesta centenaria sin dar ni una sola solución a vecinas y vecinos”.
“Declaremos la Emergencia Habitacional”, pidió la Edil de FORJA y acotó, “hagamos casas, basta de obras y gestiones intrascendentes para quedar en un álbum de fotos. Me hubiera gustado 100 casas para Rio Grande que miles de millones destinados a un festejo en el que sólo participan 10. Me hubiera gustado 100 casas para Rio Grande, en lugar de 100 vecinos presos. La policía debe estar para cumplir con otras funciones, no para responder por la falta de gestión y de palabra de los que nos prometían el salto de calidad”.
Por último, “Laly” Mora resaltó, “tenemos proyectos en Comisión, pedidos de informes a Tierras Fiscales, relevamientos de los terrenos ociosos en toda la ciudad, hay un proyecto de un Plan de Ahorro para Viviendas, pero para que esos proyectos se conviertan en ordenanzas se necesitan 5 votos, no solo se trata de que se gestionen ordenanzas, es necesario que sean aprobadas en primer lugar”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























