“La Ley limita y condiciona la salmonicultura en los ambientes acuáticos naturales”, Sonia Castiglione
La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, se refirió a la Ley recientemente aprobada por la Legislatura provincial que limita y condiciona el cultivo y producción de salmónidos en espacios naturales. “Tenemos un compromiso ineludible con el medioambiente, con el futuro, con las actuales y las nuevas generaciones”, resaltó la funcionaria.
En ese sentido, aseguró que, “lo que prohíbe la Ley no es la salmonicultura, sino que limita y condiciona la actividad a ser realizada con determinados métodos y tecnologías, en espacios que no sean naturales”.
“Si bien en la letra de la Ley hay una prohibición taxativa de la salmonicultura en aguas jurisdiccionales, lacustres y marítimas de la provincia, esto no hace más que crear el marco normativo para que la actividad se desarrolle en un ámbito distinto, con nuevas tecnologías, que son mucho más amigables, no solo con el ambiente, sino además con el producto mismo”, especificó.
Asimismo, agregó que, “desde nuestro Ministerio, que tiene injerencia desde sus Secretarías, vamos a estar redactando la reglamentación para que quede bien clara la forma permitida para desarrollar la actividad en Tierra del Fuego”.
“De ninguna manera estamos en contra de esta actividad productiva ni de ninguna otra. Pero tenemos un compromiso ineludible con el medioambiente, con el futuro, con las actuales y las nuevas generaciones. Sabemos lo que ha ocurrido en otros países y no podemos soslayar estos daños irreparables. Es por eso que, internacionalmente, se vienen desarrollando nuevos métodos y tecnologías virtuosos tanto con la calidad del producto como con la sustentabilidad ambiental”, expuso.
En relación a las posibilidades de producción de salmónidos, la funcionaria indicó que, "internacionalmente las empresas ya están buscando otras metodologías y procesos para hacer un tipo distinto de producción, por ejemplo en circuitos cerrados de aguas, en lagunas artificiales creadas a tal fin, en definitiva hay una variedad de soluciones ambientalmente sustentables que se están poniendo en práctica y otras que se están desarrollando".
Por otra parte, Castiglione se refirió al plan productivo que tiene la provincia para la región y para las aguas de la provincia asegurando que, “la estrategia de desarrollo acuícola que llevamos adelante tiene como actividades principales para desarrollar en el Canal Beagle la pesca artesanal, la acuicultura y mitilicultura sustentables, como así también al turismo, con lo que hay una alternativa productiva a las actividades que limita la Ley”.
“La Ley explícitamente autoriza el desarrollo de acuicultura en lo relativo al cultivo y producción de la trucha arcoíris en escalas artesanales hasta 50 toneladas, reconociendo a los emprendimientos que ya vienen desarrollando esta actividad en piletones, fuera de los cursos de agua naturales, en conexión con estos pero debidamente adecuados a la normativa del cuidado ambiental”, señaló.
Por último, la Ministra reiteró que, “no se trata de prohibir la salmonicultura ni cualquier otra actividad vinculada, sino de encausarla hacia modelos ambientalmente sustentables, eso es lo que entendemos se desprende de la letra de la Ley y vamos a trabajar en la reglamentación a la brevedad”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
