El consumo de carne vacuna, en el nivel más bajo de la historia
La actividad de la industria frigorífica exhibe una marcada contracción en relación a igual período del año pasado, si se comparan datos de abril-mayo de 2021 contra mismos meses de 2020.
La faena de cabezas de ganado cayó 11,2% interanual en el segundo trimestre del año y el consumo per cápita descendió al nivel más bajo de la historia, según un informe elaborado por la Fundación Mediterránea.
El consumo per cápita en los primeros cinco meses del 2021 se ubica apenas en 45,3 kilos per cápita.
El economista Nicolás Torre, del Instituto IERAL de la entidad, explicó que, “considerando la faena acumulada para 2021, se observa una desmejora significativa de la actividad para la industria frigorífica ubicada en el interior del país, en Córdoba, Cuyo y Santa Fe".
Durante 2020 se perdieron 560 mil vacas vientre, con una baja del 2,4%, lo que se tradujo en un factor alcista del precio de la hacienda durante los últimos trimestres, y por consiguiente de la carne bovina al mostrador del 75% entre mayo 2020-2021.
El salario subió 38% durante similar período, lo que se tradujo en una marcada caída del consumo per cápita de carne bovina, estimado en 45,3 kg por habitante, para primeros cinco meses de 2021, según el análisis del especialista.
Así, en un contexto de cambiantes políticas sectoriales para la cadena bovina, frente al cierre y posterior apertura parcial de las exportaciones, la actividad de la industria frigorífica exhibe una marcada contracción en relación a igual período del año pasado, si se comparan datos de abril-mayo de 2021 contra mismos meses de 2020.
Esta menor actividad estaría explicada, en principio, por la conjunción simultánea de la retracción de la oferta de hacienda y una preocupante tendencia negativa observada en la dotación de vientres: se perdieron 560 mil vacas entre diciembre de 2019 y diciembre 2020, el 2,4%.
El otro factor negativo es el bajo poder adquisitivo de los salarios en relación a la carne durante el avance de 2021.
La faena acumulada durante los primeros cinco meses de 2021 acumula una contracción del 6,1% respecto de igual período de 2020. En tanto, la provincia de Buenos Aires, líder con el 51,5% de la faena nacional, produjo 2,69 millones de cabezas, lo que representó una merma del 5,5% con respecto a enero-mayo de 2020. Santa Fe, segunda en importancia que participa con el 17%, faenó 890 mil cabezas.
Córdoba, tercera con 7% de la faena nacional, faenó 366 mil cabezas. Entre Ríos se ubicó cuarta, con 3,9% de la faena. Así, la carne de bovina destinada al mercado interno aumentó en precio un 75% durante los últimos 12 meses (mayo/mayo), de $385 a $673 el kilo, considerando un conjunto de seis cortes bovinos: asado, bife angosto, carne picada, cuadril, nalga y paleta.
En igual período, el salario de un trabajador registrado del sector privado (desestacionalizado) aumentó aproximadamente un 38%, para rondar los $79.000 a mayo de 2021. Este monto permitió adquirir en mayo aproximadamente 117 kilos de carne bovina: conjunto de seis cortes.
"Si se compara este volumen con el de un año atrás (149 kilos), se concluye que la pérdida de poder adquisitivo del salario registrado con relación a kilogramos de carne bovina es del 21%", dice el análisis.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Tropas kosovares serán desplegadas en Malvinas tras un nuevo acuerdo con el Reino Unido
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
