Proponen que se utilicen barbijos transparentes para facilitar la comunicación de personas hipoacúsicas y sordas
La situación de pandemia mundial cambió la forma en la que nos comunicamos e interactuamos de manera habitual. Los legisladores de la Unión Cívica Radical proponen al Parlamento fueguino una ley que instruya a todas las instituciones educativas y organizaciones con atención al público, a implementar la utilización de barbijos o mascarillas transparentes para colaborar con el entendimiento de personas hipoacúsicas y sordas.
El proyecto que tomará estado parlamentario en la sesión del miércoles, que es el asunto N° 203/21, menciona la problemática a la que se encuentran expuestos las personas con sordera o hipoacusia en la cotidianeidad. Esta situación y los nuevos usos y costumbres dificultan la comunicación en personas vulnerables que necesitan observar la totalidad de los rostros para poder comunicarse.
La propuesta es establecer la obligatoriedad en la provincia del uso de mascarillas, tapabocas o barbijos transparentes para garantizar la comunicación de las personas que necesitan realizar lectura labial para interactuar.
“La idea de esta ley es que el empleador provea de los llamados ‘barbijos inclusivos’ a docentes de todos los niveles y a personas que trabajen en ventanillas con atención al público, para facilitar el entendimiento con quienes tengan limitaciones auditivas”, manifestó Liliana Martínez Allende.
La iniciativa propone que las oficinas, organismos, dependencias que brindan atención al público garanticen la presencia de al menos un trabajador/a por turno o franja laboral que utilice la mascarilla, tapabocas o barbijo transparente. Además, se invita a las instituciones privadas que adopten medidas de similares características. Al respecto, Federico Sciurano expresó que, “nuestra intención, es garantizar la inclusión de las personas hipoacúsicas que en este contexto se ven perjudicadas por el uso del barbijo que complica la comprensión para aquel que tiene algún tipo de dificultad auditiva”, cerró.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



