Argentina, primer país en el mundo en prohibir la Salmonicultura
La provincia de Tierra del Fuego se encamina a ser pionera en protección ambiental a nivel global sobre la puesta de límites a la Salmonicultura a escala industrial. El Legislador Pablo Villegas (MPF), autor de la iniciativa, resaltó “el compromiso de los vecinos de la ciudad, activistas de distintas organizaciones ambientales, los Legisladores provinciales, que entendieron el impacto negativo de esta actividad”.
El jueves pasado, en la Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego, el proyecto presentado por el Legislador Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, logró dictamen favorable para su tratamiento este próximo miércoles en sesión ordinaria, lo que genera un hecho histórico y ubica a la Argentina como pionera en materia de protección ambiental contra un proceso de producción muy nocivo para el medio ambiente y el ecosistema natural como lo es la Salmonicultura a escala industrial.
Villegas resaltó “el compromiso de los vecinos de la ciudad, activistas de distintas organizaciones ambientales, los Legisladores provinciales que entendieron el impacto negativo de esta actividad, y del Chef local Lino Adillon, por su gran acompañamiento en esta lucha.”
La iniciativa legislativa surge luego de que se conociera en marzo del 2018 la suscripción de un convenio entre el Gobierno local y Noruega para estudiar la factibilidad de la explotación de la cría de salmónidos a escala industrial en la zona del Canal Beagle.
Este hecho causó la inmediata a reacción de distintos grupos ambientalistas locales, vecinos, y generó una campaña impulsada por chefs de todo el país para ayudar a visibilizar la amenaza que implicaría avanzar con este proyecto en las prístinas aguas fueguinas con procesos productivos que generan muy pocos puestos de trabajo y dejan tras su paso un impacto ambiental irreparable.
Recientemente, en las aguas del sur de chile, más específicamente en el Fiordo de Comau, se conoció el impacto de una catástrofe ambiental que generó la muerte de más de 6 mil toneladas de salmones y una contaminación sin precedentes en la zona. Este hecho volvió a visibilizar la gran amenaza de esta actividad para la zona e impulsó nuevamente la atención sobre la necesidad de proteger el entorno marino fueguino. En tal sentido activistas locales realizaron una nueva acción de visibilización, uniendo Ushuaia y Puerto Williams en kayaks en medio del Canal Beagle.
En este contexto, logró avanzar el proyecto presentado por el Legislador Pablo Villegas, que busca la prohibición de la Salmonicultura a escala industrial en Tierra del Fuego y que se encamina a ser una ley que tendrá un impacto global.
Prensa Legislador provincial Pablo Villegas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



