Proponen crear un fondo especial para la construcción de otro puente en Río Grande
El Concejal de Nuevo Encuentro en Bloque Forja-Todos, Javier Calisaya, presentó un proyecto de ordenanza que tiene por objeto crear un fondo especial para la construcción de un segundo puente sobre el río Grande, que agilice el tránsito vehicular entre las márgenes norte y sur de la ciudad.
"Es bastante conocido el problema recurrente de los embotellamientos, como así también los riesgos frente a hipótesis de emergencias, debido al exponencial crecimiento poblacional de nuestra ciudad y la proliferación de nuevos barrios a las márgenes sur y norte del río", indicó el Concejal.
La iniciativa propone declarar de interés municipal y como política de Estado la construcción de un segundo puente, y prevé la creación de un fondo de afectación específica que se nutre de recursos provenientes de fuentes diversas, como partidas presupuestarias que se puedan destinar a partir del 2022, superávits presupuestarios que pudieren haber al cierre de cada ejercicio, contribuciones de la Responsabilidad Social Empresaria, donaciones, recaudación mediante eventos que se organicen especialmente para ello cuando la situación sanitaria lo permita, fondos provinciales y nacionales.
"Para empezar a conformar ese FPC (Fondo Puente del Centenario) creamos una Contribución por Mejora Común, para que las y los beneficiarios de la obra aportemos solidariamente a su financiamiento, a razón de un peso por litro de combustible o por metro cúbico de GNC que carguemos en las estaciones de servicios de la ciudad, las cuales oficiarán de agentes de percepción del tributo y lo transferirán semanalmente a la cuenta oficial correspondiente".
El Concejal agregó que, "no se trata de gravar el consumo ni de fijar el precio de los combustibles, cuestiones para las cuales carecemos de competencia. Se trata de una Contribución por Mejora Común que adopta la carga de combustible como mera manifestación o evidencia de la circulación vehicular, que es el beneficio que la obra implica. Se toma un punto de la circulación que permite la instrumentación operativa del tributo, como podría ser un peaje o un parquímetro, y se entiende que la carga en surtidores es un punto más general, que nadie puede evadir".
"Es una iniciativa que venimos impulsando desde el 2013, cuando como partido político integrábamos el Senado Nacional”, recordó Calisaya y agregó, “hay también un proyecto del Concejal Raúl Von Der Thusen del año 2017, y ahora hacemos este aporte en la idea de sumar, para ver si podemos unificar criterios y lograr consenso".
"Sopesando el margen para imponer el gravamen, con la necesidad y el reclamo de la obra, apelamos al compromiso solidario de nuestra gente para contribuir mancomunadamente a financiar ese puente que de una vez por todas se tiene que hacer; y si en el camino aparece un fondo mejor como puede ser un financiamiento externo, automáticamente el tributo se extingue y si no, se extingue de todas formas cuando se complete la suma necesaria para el puente. A la vez, prevemos la creación de una Comisión de Seguimiento del Fondo, donde estén representados el Concejo, los Ejecutivos municipal y provincial, y los barrios de la ciudad, para dotar de transparencia a la gestión del esfuerzo contributivo de los vecinos y vecinas" concluyó.
Prensa Concejal Javier Calisaya.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arco iris
- Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia
- 153 emprendimientos fueguinos egresaron del programa Emprender para Crecer
- Guillermo Löffler propone que los fueguinos gestiones el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Campos Castigados, a Federico García Lorca
- Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
- Más de 3.500 mujeres en el bingo del Día de las Madres de Fuerza Patria
- “Este 26 de octubre es el primer paso de un proyecto político fueguino”, Gastón Díaz
- El cierre del aeropuerto de Río Grande será a partir del 5 de enero y por cuatro meses
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



