“Tierra del Fuego quiere ser faro del conocimiento y del desarrollo de nuevas tecnologías”, Gustavo Melella
El Gobernador de Tierra del Fuego, junto a la Ministra de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, presidió la inauguración del Polo Creativo Zona Norte en la ciudad de Río Grande. Participaron del acto los Concejales de FORJA Diego Lassalle, Miriam Mora, Javier Calisaya y Walter Campos; la Secretaria de Cultura de la provincia, Lucía Rossi; y el Secretario de Enlace con las Fuerzas de Seguridad, José Díaz.
En el nuevo espacio ubicado en la calle Thorne N° 1.406 funcionarán áreas creativas vinculadas a las industrias culturales y se dictarán actividades vinculadas a fomentar el campo de las ciencias, la tecnología y la innovación.
En su discurso, el Gobernador sostuvo que, “cuando inaugurábamos días atrás el Polo Creativo en Ushuaia, a medida que íbamos recorriendo el lugar tomábamos dimensión de la profundidad de la iniciativa”.
“Cuando nosotros comenzamos a trabajar la ampliación de la matriz productiva dijimos que la industria creativa y del conocimiento es uno de los ejes que tiene que generar más empleo. Para eso hay que lograr distintas cosas. Primero tener una buena conectividad. Logramos un convenio extraordinario con ENACOM y ARSAT que nos va a conectar las escuelas que faltan, los centros de salud, los centros de seguridad y zonas de wifi libres para las distintas localidades. En el día de hoy están partiendo desde Buenos Aires hacia nuestra provincia los equipos que van a garantizar tener la banda ancha necesaria para que las empresas de desarrollo tecnológico puedan desarrollarse y tengan la garantía de poder hacerlo”, expresó el Mandatario y recordó que, “cuando vino el Presidente Fernández afirmó que Globant quería instalarse en la provincia y en pocos días más esa iniciativa será concreta. Lo hizo también BGH y firmamos con importantes empresas como SANCOR. Esto tiene que ver con la generación de empleo.”.
“Así como tenemos el Faro del Fin del Mundo, Tierra del Fuego quiere ser el faro del conocimiento y del desarrollo de las nuevas tecnologías, desde la creatividad cultural hasta el software, desde el desarrollo de videojuegos hasta la programación. Por eso este espacio tiene tanta importancia”, subrayó Melella.
Finalmente, el Gobernador dijo que, “no puede haber desarrollo productivo si no hay un plan educativo que acompañe. Este lugar es esa síntesis entre educación y producción. Así como apostamos al desarrollo de la industria, a la industrialización de los hidrocarburos, a la red portuaria de la provincia, a la pesca, a la producción primaria, apostamos a la industria cultural y del conocimiento”.
Con el desarrollo de las industrias creativas y del conocimiento, el avance de las tecnologías y la posibilidad de nuevas áreas de desarrollo es necesario impulsar la formación continua y el fortalecimiento de las competencias personales y colectivas para el trabajo y el desarrollo integral de esos campos.
El Polo Creativo Zona Sur recientemente inaugurado en la ciudad de Ushuaia y el Polo Creativo Zona Norte que abre sus puertas en Río Grande son espacios que pondrán a nuestra comunidad en un lugar de mayor oportunidad frente al mundo.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



