Día del Electrodependiente
Un Electrodependiente es un paciente que por cuestiones de salud requiere de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescrito por un médico matriculado y que resulte necesario para evitar riesgos en su vida o su salud.
Debido a las necesidades que requieren, el 17 de mayo de 2017 se promulgó la Ley Nacional N° 27.351. Electrodependientes. Registro. Beneficios.
La Ley, en su Art. 2 menciona, “el titular del servicio o uno de sus convivientes que se encuentre registrado como Electrodependiente por cuestiones de salud tendrá garantizado en su domicilio el servicio eléctrico en forma permanente. El medidor de dicho domicilio deberá estar debidamente identificado.” Artículo que no se respeta, seguimos teniendo sorpresivos cortes, lo que conlleva a tener que pedir traslado o conseguir por nuestros medios un equipo electrógeno.
El Art. 3 dice, “el titular del servicio o uno de sus convivientes que se encuentre registrado como Electrodependiente por cuestiones de salud gozará de un tratamiento tarifario especial gratuito en el servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional.” La provincia de Tierra del fuego adhirió con la Ley N° 1.283, y aun con una Ley nacional y provincial NO todos los Electrodependientes gozan de este derecho.
El Art. 6 expresa, “la empresa distribuidora entregará al titular del servicio o uno de sus convivientes que se encuentre registrado como Electrodependiente por cuestiones de salud, previa solicitud, un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado, sin cargo incluyendo los costos de funcionamiento asociados, capaz de brindar la energía eléctrica necesaria para satisfacer sus necesidades”. A cuatro años de la promulgación nacional y a dos años de la provincial, ningún Electrodependiente ha recibido un equipo, eso significa que en cada corte de suministro peligra la vida del paciente Electrodependiente.
Siguiendo, el Art. 7 señala, “la empresa distribuidora deberá habilitar una línea telefónica especial gratuita de atención personalizada destinada exclusivamente a la atención de los usuarios Electrodependientes por cuestiones de salud disponible las 24 horas incluyendo días inhábiles.” Si bien debido a reiterados reclamos la Cooperativa Eléctrica de Río Grande ha puesto una línea, no siempre los familiares de los pacientes reciben respuesta.
No solo no se cumple la Ley, sino que también tenemos problemas con la obra social OSEF, a quien debemos reclamarle suministros, prestaciones, y demás. La obra social ha recortado a su criterio la cantidad de suministro que requiere un paciente, vulnerando sus derechos y los de la familia que debe proveer y conseguir por sus medios los faltantes.
Es por ello que hoy, “Día del Electrodependiente”, no queremos los saludos de los funcionarios, queremos el compromiso de que harán cumplir la Ley, un Electrodependiente no puede esperar sus tiempos burocráticos. Hay leyes y deben ser respetadas.
Familiares y amigos de pacientes Electrodependientes.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























