Arcor multiplicó sus ganancias por cinco en el primer trimestre
Por la recuperación de sus negocios y la reducción de gastos, el Grupo Arcor mejoró su situación en el primer trimestre del año y obtuvo ganancias por $ 3.857 millones, una cifra muy superior a los $ 679 millones registrados en igual período del 2020 durante la pandemia y los primeros controles de precios.
Este resultado refleja el crecimiento de las ventas del principal fabricante de alimentos de consumo masivo y de insumos del país, que en los primeros tres meses del año vendió $ 53.672 millones y logró un margen que representa el 7% de las ventas consolidadas.
"En comparación con el mismo período del año anterior, las ventas aumentaron un 9% en pesos, crecimiento que fue traccionado por la recuperación de los volúmenes de ventas de los negocios en el exterior", señaló en un comunicado la compañía de la localidad cordobesa de Arroyito.
El grupo destacó asimismo que, "el resultado final se vio fortalecido por una reducción en los gastos financieros, generada mayoritariamente por la disminución del nivel de endeudamiento y la apreciación en términos reales de la moneda en Argentina".
El resultado operativo del negocio, en cambio, fue de $5.005 millones, una disminución del 8,7% respecto del mismo período del año anterior debido al incremento de la estructura de costos que fue superior al aumento del precio de las ventas.
Pese a esa caída, fue más que positivo el resultado final, un asiento del balance que refleja las ventas menos los costos, intereses, ajuste por precios, impuestos y costos financieros. Mientras que la ganancia menos las pérdidas por eventos extraordinarios fue de $1.966 millones.
Las operaciones en el país al 31 de marzo pasado constituyeron el 65,3% de las ventas consolidadas del grupo (incluidas las exportaciones) y las ventas en el exterior representaron el 34,7% restante. Un esquema que le permite exportar a 100 países por más de US$ 270 millones.
La empresa de la familia Pagani empezó a repuntar el año pasado después de registrar pérdidas por segunda vez en su historia en 2019 y encarar un plan de recorte de costos fijos, lo que le permitió superar el rojo. Así, en el primer trimestre del 2020, las ventas totalizaron $ 49.339 millones y registró un resultado final de $679 millones, impactado por la diferencia de cambio sobre la deuda en dólares producida por la devaluación del peso. Eso no le impidió la compra de $ 4.000 millones en acciones para alcanzar el 49% de La Serenísima y la obtención de $ 5.000 millones mediante Obligaciones Negociables para refinanciar deudas bancarias y expandirse dentro y fuera del país. Con 20.000 empleados y una producción de 3 millones de kilos de alimentos por día, la firma participó esta semana de la reunión convocada por Axel Kicillof para ampliar el programa Comprá Más Cerca en la Provincia, que establece precios de referencia en bienes esenciales en comercios de proximidad.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
 - Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
 - Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
 - “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
 - Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
 - El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
 - Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
 - Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
 - Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
 - Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
 
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
 - Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
 - Normas higiénicas sanitarias
 - Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
 - La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
 - Todo lo que un paciente celiaco debe saber
 - ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
 - 17 de mayo: Día del Electrodependiente
 - Derechos de las personas Electrodependientes
 - Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
 



























