Lanzaron una campaña para denunciar las torturas en Malvinas
El viernes 2 de abril, al cumplirse 39 años del inicio de la guerra, el Centro de ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), lanzaron la campaña pública “Yo también hablo”, destinada a soldados conscriptos que hayan sufrido torturas y malos tratos por parte de sus militares superiores durante el conflicto bélico y que hasta hoy no lo hayan contado.
En el Juzgado Federal de Río Grande, la causa que investiga estos crímenes de lesa humanidad tiene más de 120 denuncias, cuatro integrantes de las Fuerzas Armadas procesados, y otros seis prestarán declaración indagatoria en las próximas semanas.
“Si durante la guerra de Malvinas sufriste maltratos, violencia y torturas por parte de tus superiores, es tiempo de contarlo. No estás solo, vamos a acompañarte. Porque fueron crímenes de lesa humanidad y necesitamos justicia”, dice una de las piezas de concientización de la campaña que impulsan los ex combatientes.
Tanto la CPM como el CECIM son querellantes en la causa que investiga las torturas en Malvinas con trámite en el Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego: la causa 1777/07 se inició en 2007, tiene a 95 militares imputados y más de 120 víctimas de distintas unidades militares que participaron en el conflicto. Entre las torturas que se denuncian en el expediente judicial, se mencionan los estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego, sumersión de la cabeza en agua helada, entre otras.
Cuatro miembros de las Fuerzas Armadas ya fueron procesados por estos crímenes en febrero del año pasado y en las próximas semanas, entre el 13 y el 22 de abril, otros seis militares deberán prestar declaración indagatoria acusados de imponer tormentos a más de 20 soldados pertenecientes al Regimiento de Infantería Nº 5 del Ejército Argentino.
Muchos años antes de que se iniciara la causa, las organizaciones de ex combatientes denunciaron que fueron torturados, pregonaron una memoria de Malvinas que inscribiera la guerra en el terrorismo de Estado imperante en el país. A 39 años, los testimonios de los soldados en el expediente judicial demuestran con total claridad que, en las islas, los altos mandos militares replicaron la maquinaria represiva de la dictadura militar.
Esos mismos testimonios permiten dar cuenta que, durante el conflicto bélico, la tortura a los soldados por parte de sus superiores fue una práctica sistemática, ejercida como forma de disciplinamiento.
En ese sentido, la campaña “Yo también hablo” no es sólo una campaña de concientización sino un espacio de contención y escucha para que las víctimas de torturas y tormentos encuentren un lugar donde poder narrar lo vivido e inscribir ese sufrimiento personal en la historia y en la justicia. Para quienes quieran hacer denuncias las vías de comunicación son por correo electrónico a malvinas@comisionporlamemoria.org, o al teléfono al 0221-4262900.
Por último, cabe recordar también que recientemente la CPM y el CECIM pidieron que el predio donde funcionó el Regimiento de Infantería Mecanizada N° 7 sea declarado sitio de memoria. Procesos judiciales confirman que el lugar fue utilizado como centro de detención y que el personal intervino en operativos de secuestro, detención y asesinatos. También que dos bebés apropiados fueron registrados, en sus partidas de nacimiento, con domicilio en el Regimiento.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.

- “Con la ley ‘Dr. Pedro Rocha’ ningún paciente ni su familia quedarán desamparados”, Victoria Vuoto
- “Hay un proyecto común entre el sector público y el privado para el bien de nuestra provincia”
- “Es necesario resolver la parte edilicia”, Daniel Rivarola
- Extensión de la Avenida San Martín
- Tierra del Fuego recibió 2.400 nuevas dosis de vacunas Sputnik V
- Blanco pide informes sobre el control y restricción de la circulación
- Trentino recibió a representantes del SUTEF
- Argentina comienza a producir la vacuna Sputnik V
- Una red social de finanzas exclusiva para mujeres
- Melella participó del lanzamiento nacional de programa Casa Propia Créditos
- La producción argentina de trufas se expande en el mercado internacional
- La Vicegobernadora Urquiza encabezó en Ushuaia la ceremonia de conmemoración por el 2 de abril
- El bloque FORJA homenajeó a quienes ofrendaron su vida en defensa de la soberanía
- “No hacen falta los libros, hoy ellos son nuestras páginas vivientes de historia”, COMPA
- Fernández con COVID-19 positivo
- Mora participó de un acto de agasajo a ex Combatientes
- Son de Río Grande y exportaron antes de establecerse en el mercado argentino
- Tierra del Fuego adhiere a las nuevas medidas nacionales de prevención
- Nación desplegó las Fuerzas Federales en todo el país para controlar el cumplimiento de las nuevas medidas ante el COVID-19
- Extienden la bonificación por pago adelantado de impuestos municipales
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos