La crisis institucional, financiera y política de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande
Nunca Río Grande tuvo tantos cortes de energía eléctrica como los ocurridos en los últimos tiempos. Las explicaciones técnicas brindadas a algunos medios periodísticos por parte de Gerentes de la Cooperativa, de nada le sirven usuarios y socios de la misma, que en muchos casos han sufrido la pérdida de electrodomésticos, y mucho menos sirven de excusa para las familias de pacientes electrodependientes, a los que la Cooperativa no le da ninguna respuesta.
La crisis por la que atraviesa la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, no es solo una crisis por los problemas de suministro eléctrico que se ven agravados en estos últimos tiempos. La crisis de la Cooperativa es institucional, financiera y política, y no es de ahora, si no que es desde hace varios años.
Quienes hoy conducen la Cooperativa son los “herederos” de los que, en los hechos, travistieron una Cooperativa en una empresa privada haciendo negocios para unos pocos que se fueron reciclando con los años, dejando indefensos a todos sus socios y usuarios a los que nunca les brindaron información sobre la vida institucional de la Cooperativa, la que también supo convertirse en un “coto de espurios manejos políticos”.
Hace años que los manejos de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande han estado subordinados a los acuerdos políticos de turno por parte de quienes tienen la responsabilidad de conducción.
En el mundo de la política de Tierra del Fuego, es “vox pópuli” que quienes conducen la Cooperativa y la condujeron desde hace 15 años, más o menos, abrían facilitado la salida de fondos para financiar las campañas políticas de una candidata a Diputada nacional que luego sería Gobernadora de la provincia, y que hoy es nuevamente Diputada nacional; a tal punto llegó esa relación, que “bautizaron” a una de las turbinas de la usina con el nombre de la dirigente política en cuestión.
La Cooperativa afronta deudas millonarias, y varios juicios en su contra.
Por eso y mucho más, la crisis de la Cooperativa es institucional, financiera y política, y no es de ahora, si no que es desde hace varios años.
Antecedentes de fallas técnicas
Las graves fallas de funcionamiento de las turbinas generadoras de energía de la usina de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande no son nuevas; todo lo contrario, por citar un ejemplo, a la media noche del martes 21 de febrero de 2017, una de las turbinas se paró de repente, a una velocidad de 9000 rpm, no funcionó el sistema de alarmas, lo que produjo una rotura importante cuya reparación osciló en los 5 millones de dólares.
Las explicaciones sobre los últimos cortes de energía
Hoy, uno de los Gerentes de la Cooperativa, Walter García, afirmó que, “es una emergencia eléctrica porque evidentemente no se puede garantizar el servicio en forma permanente porque si falla una máquina no tenemos como reponerla. Se está trabajando con el Gobernador para poder conseguir los fondos, no hay muchos equipos de estos en el mundo” (www.minutofueguino.com.ar).
Otro Gerente, Miguel Casielles dijo, “la turbina principal tuvo una rotura importante que la sacó de funcionamiento y ahora demanda la compra de un nuevo motor que supera los 6 millones de dólares. Estamos en el pico más alto de consumo y al límite de la generación” (www.radiofueguina.com).
Porqué las autoridades de la Cooperativa nunca informaron fehacientemente de la situación real de la generación de energía eléctrica a sus asociados? Cómo aceptar que un Gerente diga en marzo que “estamos en el pico más alto de consumo”, cuando todos sabemos que el pico más alto de consumo es en pleno invierno?.
Sin respuestas a pacientes electrodependientes
En el mediodía de este miércoles 10 de marzo, una mamá de un paciente electrodependiente, publicaba en su estado de Whatsapp lo siguiente: “ayer y hoy otro corte de suministro eléctrico, siguen sin avisarnos, llamamos a la Cooperativa y no atienden, le recuerdo a la Cooperativa que por ley deben tener una línea a disposición para los electrodependientes para aclarar cuanto va a durar el corte y que solución no dan, ya que tampoco nos han entregado el equipo electrógeno. La vida de muchas personas depende de sus aparatos. Es tan difícil cumplir una ley nacional y provincial? Qué más debemos hacer para que respeten nuestros derechos?”.
El reclamo de una Concejal
La Concejal de Río Grande, Miriam “Laly” Mora, presentó en el mes de junio de 2020, una nota a distintos entes municipales y provinciales, solicitando información pública sobre el funcionamiento de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, entre las cuales se destacan la cantidad de familias con pacientes electrodependientes, cantidad de usuarios y usuarias, cantidad de delegados, y el Estatuto que todos los usuarios deberían conocer. La nota fue acompañada por cerca de 2.000 firmas de vecinos de la ciudad.
A la “Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Río Grande Limitada”, como Cooperativa, solo le ha quedado el nombre y el logo; todo lo demás, es una gran farsa.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



