“Estamos pensando la presencialidad por niveles, en grupos y muy cuidada”
El Secretario de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, explicó cuál será la modalidad de regreso a la presencialidad a las aulas de todos los establecimientos educativos de la provincia, en el marco del plan provincial Regreso Cuidado a la Escuela 2021.
“Es un trabajo que hay que hacer fuertemente a conciencia, justamente para evitar algún tipo de riesgo en relación con la salud”, mencionó López Silva y agregó que, “estamos pensando la presencialidad por niveles, por nivel inicial, primario, secundario, de manera muy cuidada y pensando realmente como organizar esos grupos”.
“Por ejemplo, en nivel inicial, las salas de 4 y de 5 primero tienen una etapa de adaptación. Puntualmente hemos decidido que ellos, el 1º de marzo, no van a empezar, porque deberían ingresar en horario reducido”, explicó.
Asimismo, teniendo en cuenta los espacios y capacidades de las aulas, el Secretario comentó que, “van a funcionar al cincuenta por ciento. Si hay 20 alumnos ese grupo se va a dividir en grupo A y B. Por dos semanas va a ir durante una hora y cuarto el grupo A, habrá un receso en el medio para sanitizar y luego va a ingresar una hora y cuarto más el grupo B”, y aseguró que, “van a ir todos los días en ese horario reducido, por eso van a ser poca cantidad de alumnos”.
En cuanto al nivel primario, comentó que, “quienes primero van a empezar son los estudiantes de 6to grado. Vamos a ir evaluando que es lo que va sucediendo dentro de las instituciones e ir tomando las decisiones en conjunto con ellos. Para el resto que está en casa se va a seguir sosteniendo el trabajo no presencial a través de otras propuestas, para que los estudiantes sigan teniendo esta vinculación pedagógica con las escuelas”.
“De acuerdo a como se dé el comportamiento, vamos a evaluar la incorporación paulatina de otros grupos”, detalló el Secretario.
En tanto en el nivel secundario, López Silva mencionó que, “se va comenzar con los chicos y chicas de 1º año. Para quienes egresaban armamos una unidad pedagógica que culmina el 30 de marzo. Hay algunos que lo van a seguir haciendo de manera presencial o virtual. Lo van a elegir porque hay alumnos que se han ido a estudiar alguna carrera. Paralelamente a eso ingresaría 6º año dividido en dos grupos. Los del grupo A asistirían de manera presencial de lunes a viernes en dos espacios fuertes como Matemática y Prácticas del Lenguaje y van a asistir una semana con horario reducido. Luego otra semana el mismo sistema con el grupo B”.
“En el caso de 1º año que siempre tienen una articulación entre los dos niveles se prevé jornadas reducidas de grupos que hacen esta vinculación en algunos espacios junto con los Tutores TIFES”, agregó.
Sobre la situación de las instituciones privadas, comentó que, “han armado un protocolo propio según nuestros lineamientos, pero deberán enviarlo a la Dirección Provincial de Educación Privada y esperar nuestra autorización para poder ponerlo en marcha”.
Por otro lado, en cuanto a la organización de los espacios comunes de los estudiantes, el Secretario aclaró que, “no van a entrar todos juntos, se va a diagramar un ingreso por grupos, al igual que los recreos, para garantizar el distanciamiento y la sanitización de los espacios”.
En el caso de los recaudos generales, manifestó que mediante lo establecido con Salud, el COE y Seguridad e Higiene, deberán utilizar todos los barbijos en el salón, alcohol en gel y mantener el distanciamiento.
“La idea es poder organizarlos y acompañarlos para sostener las medidas”, comentó.
En el caso de las personas de riesgo, tanto docentes como estudiantes y POMyS, aclaró que, “no van a asistir”. Sobre estos últimos, López Silva mencionó que, “se está analizando la manera de incorporar personal, ya que son fundamentales para el funcionamiento del sistema y agregó que, “las personas que integran el sistema educativo y son grupo de riesgo tienen que declararlo. Se envía a fiscalización y ellos determinaran si es así o no”.
“Los docentes que son personas de riesgo van a estar en su casa de manera resguardada, pero seguirán trabajando desde allí fortaleciendo y acompañando a los y las docentes que trabajen de manera presencial”, finalizó.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























