Masiva marcha en apoyo a las mamás de los Pañuelos Amarillos
En Río Grande, cinco mujeres que luchan contra el abuso sexual infanto-juvenil, incluido las de sus propios hijos e hijas y que no han tenido avances ni resolución judicial, lograron convocar a una marcha en vehículos que resultó ser multitudinaria. Ahora, esperan que esta toma de conciencia en la comunidad, tenga su correlato en las instituciones del Estado, que deben dar respuestas a cada una de las situaciones que viven estas familias.
La convocatoria comenzó tímidamente en redes sociales, hace varios días. Sin embargo, la presencia casi constante de este grupo de mujeres -cinco concretamente- en los Tribunales del ex campamento YPF, lograron, no sólo que las causas de sus hijas e hijos, víctimas de abusos sexuales, tuvieran movilidad procesal, sino que también, obtuvieron gran apoyo de la comunidad, ya que aparejado al reclamo de agilización de las causas, también realizan un trabajo de concientización acerca de la prevención del abuso sexual infanto-juvenil, que no se había logrado antes.
Bajo la consigna, “Yo si te creo”, la convocatoria comenzó a las 16 horas en el predio de la costanera, donde habitualmente se realiza el encendido del árbol de navidad.
Allí, las mujeres repartieron listones, pañuelos y barbijos amarillos a cada una de las familias que acudió en sus respectivos automóviles, a fin de evitar la aglomeración de personas, además de hacer la movida, respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Previo a comenzar una movilización por diferentes puntos de la ciudad de Río Grande, las mamás realizaron algunas manifestaciones a los medios presentes.
Mabel Acuña explicó que el crecimiento de la cantidad de manifestantes y de acompañamiento por parte de la comunidad es notable, “se van sumando más casos y gracias a Dios en el Juzgado se están moviendo las causas”.
Otra de las madres quien busca justicia por su hijo abusado, dijo que espera el juicio -el próximo 28 de octubre- con muchas ansias, “lo que se espera es que la Justicia actúe como corresponde después de muchos años de espera y de tantas injusticias en el medio”.
Aseguró que no sintió el acompañamiento de instituciones gubernamentales. “Hemos transcurrido esto solas. Yo he tocado muchísimas puertas y he hablado con mucha gente pidiendo ayuda para mi hija y también apoyo y acompañamiento, pero no me quedó otra que salir a dar la cara, exponiéndonos, y acá estamos, y ojalá que esto beneficie a muchos chicos que hoy no hablan y que no tienen justicia”.
Adelantó que el miércoles será un gran día, “será así en lo personal para mí y para mi hija y ojalá que el Juzgado actúe como corresponde y que no haya plata de por medio o abogados poderosos. Yo no tengo abogado, voy al juicio con una Fiscal y espero que me acompañen”.
Finalmente, las mamás de Pañuelos Amarillos junto a las personas que las acompañaron en esta movilización, se congregaron en la cancha de rugby, lugar en que las artistas; Luz Cayuñam efectuó un mural de la ilustración de Camila Cárdenas, ambas integrantes de la organización AMMURA, dedicaron a estas mujeres.
Allí, las mamás vivieron el momento más emotivo de la tarde, y agradecieron el acompañamiento de la comunidad en general.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























