“El segundo semestre del año se avizora positivamente”, Carolina Yutrovich
La Ministra de Industria e Innovación Productiva, Carolina Yutrovic, destacó que el segundo semestre del año se avizora “positivamente” para la industria de Tierra del Fuego, destacando que la ampliación del cupo de divisas resuelto por el Gobierno Nacional “tranquiliza al sector”, y permite que las empresas puedan planificar sus producciones para lo que resta de este año.
En declaraciones a Radio Provincia, la funcionaria destacó que el incremento del cupo de divisas para la industria fueguina, que pasó de 233 a 300 millones de dólares mensuales, “nos acerca bastante a los valores que teníamos en 2013, por lo que se trata de una noticia que tranquiliza ya que había empresas con dificultades por este tema”.
En ese sentido, la Ministra Yutrovic explicó que, “la limitación en el giro de divisas generaba dificultades en la compra de insumos por lo que las empresas tenían una producción más acotada, además de compromisos pendientes del año pasado con sus proveedores”.
De este modo, la funcionaria sostuvo que, “estas nuevas condiciones le permiten a algunas empresas convocar nuevamente a su personal, recuperando sus niveles de contratación”, aunque reconoció que, “en la ciudad de Río Grande todavía existen situaciones complicadas pero que son cuestiones puntuales de algunas empresas en particular”, valorando asimismo que, “con el inicio de la campaña de producción de equipos de aire acondicionado nos da un respiro para el segundo semestre en materia de mano de obra, que es un tema esencial en Tierra del Fuego”.
Consultada respecto a la posible influencia de los comicios presidenciales para la industria fueguina, la Ministra recordó que, “las características de nuestra industria hacen que seamos bastante sensibles a cualquier tipo de cambio”, ejemplificando que, “una posible reapertura de las importaciones nos afectaría muchísimo porque lo que hemos tenido durante estos años es una protección al mercado de consumo de los productos que se fabrican en Tierra del Fuego”.
En ese sentido, la funcionaria consideró que, “hay que estar atentos a las propuestas de los candidatos porque cualquier cambio en estas cuestiones nos afecta enseguida”, mencionando que, “incluso dentro de este mismo proceso durante los últimos años, con un Gobierno Nacional que aplicó políticas muy favorables al crecimiento de las empresas, pero al mismo tiempo por cuestiones
de política económica macro, como las DJAI y el cupo de divisas, nos afectaron muchísimo”.
Yutrovic aclaró, sin embargo que, “estas medidas no tuvieron intención de afectar a la industria, pero hay otros intereses de la Nación que priman sobre algunas decisiones en lo local, pero que nos terminaron afectando”.
La funcionaria admitió que, “si bien no sabemos qué van a decidir las próximas autoridades, sí podemos trabajar permanentemente y apostar a que este sistema y estas inversiones sean lo suficientemente importantes y sigan generando empleo”, destacando el trabajo realizado desde el Gobierno provincial para lograr condiciones que favorezcan las inversiones.
En este sentido, la Ministra de Industria destacó el programa de desarrollo de proveedores encarado por el Ejecutivo fueguino “y que no solamente tiene que ver con Pymes de Tierra del Fuego sino que hemos recurrido a otras provincias para que algunas empresas puedan transformarse en proveedores de nuestra industria”.
Para Yutrovic, este tipo de iniciativas “también nos fortalece y son las acciones que tenemos que llevar adelante permanentemente como una forma de demostrar que el régimen todavía es necesario en Tierra del Fuego y que hacemos cosas para que mejore”.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

