Estafas Online: Cómo reconocer los distintos métodos de fraude digital
Algunas de las metodologías de estafas se realizan a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, perfiles falsos, entre otros. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recordó cuales son las mejores prácticas para operar de manera segura a través de los canales digitales.
Las estafas virtuales se incrementaron con la llegada de la pandemia. Los expertos de Adelantos.com alertan sobre diversas maneras de fraude a través de herramientas online. Usualmente, los damnificados -sin sospecharlo- entregan sus datos personales a delincuentes virtuales y luego utilizan esa información para realizar una estafa, en este caso solicitar créditos digitales.
Existen varios modus operandi, pero se destacan tres. El primero consiste con una llamada a través de una aplicación de mensajería instantánea, donde el delincuente se comunica para ofrecer la oportunidad de sacar un crédito. De esta forma, le solicitan al cliente todos sus datos personales incluyendo el escaneo del DNI y toda la información que precisan para sacar un crédito en una fintech. Una vez que el estafador obtuvo el crédito online, le comunica al cliente que hubo un error en la acreditación y le pide que devuelva a otra cuenta todo el capital que fue otorgado.
Otra modalidad similar que cobró protagonismo en los últimos meses son los llamados donde el estafador se hace pasar por un miembro de una entidad bancaria o del estado. La metodología consiste también en obtener información, sobre todo bancaria, para ingresar a la cuenta del usuario y robarle sus ahorros.
El segundo de los casos está relacionado con las cuentas falsas en las redes sociales. Generalmente comienzan en Facebook y luego el intercambio continúa por la mensajería instantánea. Estas fan pages simulan ser la cuenta oficial de una entidad bancaria o financiera y el usuario, desconociendo la situación, toma contacto con esta página ilegal para consultar por alguna inquietud o problema, y termina entregando todos sus datos personales (token, claves del home banking). El objetivo del fraude, también consiste en la toma de un préstamo. El damnificado recién se da cuenta de la estafa cuando llega el cobro de las cuotas.
El tercer procedimiento, se ha observado cuando una persona tiene a la venta un producto por medio de una página online. El supuesto comprador se comunica con el vendedor, primero por la web luego a través del chat personal, para realizar la compra y solicitarle todos los datos para hacer la transferencia del dinero correspondiente. Después, el estafador dice que se equivocó en el monto depositado y le pide a la víctima que le devuelva la diferencia de dinero. Esa diferencia en el monto es el préstamo digital que el delincuente ha sacado con los datos de la víctima.
En todos los casos, la persona damnificada termina con una deuda de un crédito que nunca solicitó, sin acceso a sus cuentas bancarias y sin sus ahorros. Generalmente, es el usuario quién se contacta con la fintech o el banco para realizar el reclamo, buscar soluciones y efectuar la denuncia ante la justicia.
"Desde Adelantos.com se han implementado diversos pasos de seguridad para verificar la identidad del usuario solicitante, desde un doble chequeo de envío de foto y documento, o hasta la validación de un mail de seguridad", comentó Federico Muller, Online Product Manager de Adelantos.com.
Ante la cantidad de estafas que se han detectado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recordó cuales son las mejores prácticas para operar de manera segura a través de los canales digitales:
* Ningún banco llamará, enviará un correo electrónico o mensaje para solicitar datos personales o bancarios.
* Tampoco, ningún empleado bancario puede solicitar los datos personales, contraseñas, pin, token, entre otros.
Otra modalidad de fraude o ataque cibernético
Uno de los métodos más usados es el Phishing. El estafador, usando una falsa identidad, envía un correo electrónico o mensaje instantáneo, con un enlace a una web donde sugiere a los usuarios ingresar sus datos personales. Los ciberdelincuentes utilizan esta técnica para estafar y obtener información como contraseñas, venta y uso de datos personales, bancarios, suplantación de identidad y más.
Es importante recordar que siempre que se detecte alguna situación sospechosa, similar a las antes mencionadas, es fundamental comunicarse con la entidad oficial y dar alerta de la situación, no solo para mejorar el sistema de seguridad, sino también para trabajar en conjunto y desactivar este tipo de ilícitos.
Acerca de Ixpandit
Ixpandit Fintech Factory es una empresa creada por Matías y Tomás Friedberg. La compañía combina el conocimiento del mundo financiero con la agilidad del e-commerce. Su foco está puesto en la digitalización de los negocios financieros y en perfeccionar la relación con el usuario final. Esto se logra gracias a la Ciencia de Datos para generar eficiencia operacional y en la Tecnología, con el objetivo de ofrecer inclusión y velocidad en los servicios que brindan. El servicio es 100% digital, instantáneo, 24x7 y sin documentación física. Ixpandit, cuenta con más de 8 años en el mercado y posee varias líneas de negocios, entre ellas: Adelantos.com, plataforma centrada en el mercado de consumo, enfocada a ofrecer créditos online de manera instantánea.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
