PAMI celebró el 72 aniversario de la Declaración de los Derechos de la Ancianidad
La Directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de la Nación (SDH), encabezaron hoy un conversatorio público a 72 años de la presentación del “Decálogo de la Ancianidad”, la plataforma de derechos sociales a favor de las personas adultas mayores impulsada por Evita Duarte de Perón durante el primer gobierno justicialista.
“La mejor manera de hacer honor al Decálogo impulsado por la querida Evita es seguir impulsando debates como el de hoy. Recuerdo que cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia hizo notar la gran corrupción que había en la obra social. Néstor decía ‘para los jubilados todo, y para los que robaron el PAMI nada’. No se puede permitir la violación sistémica de derechos a aquellas personas que trabajaron durante toda su vida. Defender al PAMI, como lo hacemos hoy, es el mejor homenaje que podemos darle a Evita”, resaltó la titular de la obra social, Luana Volnovich, en la apertura de un encuentro que fue moderado por el psicólogo Leonardo Gorbacz, Director Nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación en Vulnerabilidad en la SDH.
A su turno, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, reivindicó “lo realizado por Evita y Perón ampliando derechos sociales a favor de la tercera edad en un momento donde había pocos avances en la región y en el mundo a favor de las personas adultas mayores. Tras los gobiernos peronistas, y con la llegada de los golpes de Estado, hubo grandes retrocesos para nuestros viejos. No es casual, entonces, que en el año 2012 el gobierno de Cristina Fernández haya sido protagonista en la convención regional que protegió los derechos humanos de las y los adultos mayores”.
Por su parte, Mónica Roqué, Secretaria de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Políticas de Cuidado y Género en PAMI, quien en su momento representó al gobierno argentino en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprovechó lo dicho por Pietragalla para destacar que, “con los gobiernos de Néstor y Cristina logramos impulsar derechos humanos a favor de las y los adultos mayores en el consorcio internacional porque antes habíamos conseguido plasmarlo a nivel local. La vejez era un derecho invisible en el sistema interamericano, recordemos que previo a la Convención carecíamos en el contexto regional de instrumento jurídicamente vinculante a favor de las personas adultas mayores”.
En el conversatorio también hicieron uso de la palabra Julieta Mantilla, Relatora para Personas Mayores en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Ricardo Iacub, Subgerente de Desarrollo y Cuidados Psicosociales de la obra social; y la Investigadora del CONICET, María Isolina Dabove.
PAMI HABILITÓ UNA LÍNEA GRATUITA EXCLUSIVA PARA CONSULTAS ACERCA DEL COVID-19: 138 – OPCIÓN 9.
Prensa PAMI.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



