“Vemos como de a poco las medidas van dando resultados”, Dr. Leandro Ballatore
El Jefe de Infectología del Hospital Regional Ushuaia, y miembro del COE de Tierra del Fuego, habló sobre el contexto actual de cOVID-19 y señaló, “la cantidad de casos activos se define como la persona que tiene la infección y hasta que no recibe el alta, no deja de estar activo. Esto quiere decir que está en el período en que aún no se ha curado. Por esto los casos activos se siguen engrosando aunque vayamos sacando los dados de alta”.
“Con respecto a los casos sospechosos, puede ser cualquier persona con síntomas mínimos, por eso el número es alto. Estos casos tienen que pasar por el filtro del hisopado para determinar si es o no coronavirus. Estamos viendo como positivo que de tener 50% de los hisopados positivos hemos pasado a 30%. De a poco las medidas van dando resultados. Esto nos da la posibilidad de estar a días de que esto pueda contenerse, pero no se puede garantizar”, señalo el Dr. Ballatore y añadió, “se intensificaron los controles como es el hecho de ir casa por casa para ver si los vecinos tienen síntomas y ahora hay lugares físicos específicos para realizar hisopados. Se estableció que con solo tener dos síntomas se convierte en caso sospechoso”.
El profesional destacó que, “se evaluaron las posibilidades de flexibilización porque se vio que los contagios no habían ocurrido en espacios laborales, como por ejemplo en las fábricas que se abrieron parcialmente. Los contagios se dieron en encuentros sociales y en las casas. Los sectores industriales tienen protocolos impecables”.
“De la misma forma sucede con los locales comerciales, porque no se identificaron contagios en esa vía. Las actividades deportivas al aire libre han demostrado al mundo que son de muy bajo riesgo y por eso creímos que no tenía sentido seguir limitándolas”, remarcó el integrante del COE.
En cuando a los hisopados mencionó, “no debería superar los 4 o 5 días. Idealmente tiene que ser entre el 2° y 4° día de síntomas. En un momento los tiempos no daban para hacer tantos hisopados pero hoy no están tan excedidos como en un principio y los estamos haciendo entre las 48 y 72 horas que es lo que indica”.
Por otro lado, Ballatore se refirió al posible tratamiento con plasma convaleciente, y dijo al respecto que, “el aparato de plasmaférises que está en el hospital está puesto en marcha y sirve para muchos procesos que se usan con regularidad, no solo para donantes de plasma para pacientes con coronavirus. Además, trabajamos en conjunto con la clínica San Jorge que también es banco de plasma, porque el receptor de plasma tiene que ser compatible con el plasma del donante. No todos van a requerir plasma, se le realizan análisis al paciente para definir si tiene potencial beneficio aplicarle plasma o no”.
Finalmente, detalló que, “toda persona que haya superado la infección de COVID-19 luego de 28 días puede ser donante de plasma pero previo a eso, tenemos que ver que ese plasma tenga la cantidad de anticuerpos que se necesitan para que cumplan la finalidad. Otro requisito es que el potencial donante tiene que tener dos hisopados negativos separados por 24 horas para verificar que la persona no tiene ninguna partícula viral en su cuerpo”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
