Fernández anunció la continuidad del aislamiento hasta el 30 agosto
El Presidente Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país hasta el 30 de agosto, al mismo tiempo que advirtió que las zonas más afectadas volverán a la fase 1 debido a la expansión de casos de coronavirus.
"Seguimos hablando de cuarentena sin que en la Argentina exista la cuarentena, porque los negocios están abiertos, porque la gente circula, la actividad industrial está por encima del 90 por ciento", resaltó el Jefe de Estado acompañado por el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el Gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Si bien los tres mandatarios destacaron el trabajo en conjunto entre las jurisdicciones, se notaron diferencias sustanciales en sus discursos y en la etapa por comenzar. Todos coincidieron en la gravedad de la situación, pero mientras el Jefe de Estado apelaba a la responsabilidad y pedía cuidado a la población, el Jefe de Gobierno porteño anunció la reapertura de actividades comerciales, deportivas, e incluso mencionó un plan de regreso a las clases presenciales. En tanto, el Gobernador bonaerense se mostró firme en su postura de no ceder en la flexibilización, debido al estado de la pandemia.
"A pesar de que este es un tiempo distinto el problema lo tenemos, está presente y los que hacemos aumentar el riesgo somos nosotros", comenzó diciendo el Jefe de Estado. Fernández dijo que, “si bien se ha podido fortalecer el sistema de salud en todo el país, el número de casos positivos de coronavirus es preocupante. Está en nuestras manos cuidarnos, no depende de una decisión política", señaló.
El Presidente expresó su preocupación por la "expansión del virus en todo el país", algo que analizó el jueves por la tarde en una vidoconferencia con Gobernadores de las doce provincias en las que hay circulación comunitaria del virus. Valiéndose de las ya tradicionales "filminas", dijo que todos estuvieron de acuerdo en que "el gran problema son las reuniones sociales".
Puntualmente, Fernández reparó en la situación de Jujuy, donde los casos de multiplicaron en pocos días y el nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva alcanzó el 94%.
En ese sentido, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Río Gallegos (Santa Cruz), Río Grande (Tierra del Fuego), y cuatro departamentos de Jujuy continuarán con las mismas condiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio; y Tartagal (Salta), las ciudades de La Rioja y Chamical (La Rioja), y las ciudades de Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero) volverán a un aislamiento más restrictivo.
"Los lugares no alcanzados por esta disposición va a seguir el distanciamiento social y vamos a habilitar algunas actividades que necesitan un nivel más de precisión, como los deportes individuales. A los que lo practiquen, les pido que no tengan un tercer tiempo de encuentro social porque ahí el riesgo es grande. Fuera de esos casos, el resto va seguir igual", sostuvo el Jefe de Estado.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
