Por una justicia accesible a las personas con discapacidad visual
Piden al Estado Nacional que adopte las medidas técnicas necesarias para que el Portal Digital del Poder Judicial de la Nación sea accesible a todas las personas usuarias de lectores de pantalla y otras tecnologías análogas
El pasado 3 de agosto, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) solicitó sumarse como parte actora en el marco de una causa colectiva iniciada por abogadas y abogados con discapacidad visual ante la justicia Contencioso Administrativa Federal, en la cual se le pide al Estado Nacional que adopte las medidas técnicas necesarias para que el Portal Digital del Poder Judicial de la Nación sea accesible a todas las personas usuarias de lectores de pantalla y otras tecnologías análogas. El objetivo de esta acción es que pueda utilizarse el sistema de gestión de causas en igualdad de condiciones con el resto de los y las usuarias.
Texto alternativo
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), ratificada por Argentina en 2008 y con jerarquía constitucional en nuestro ordenamiento jurídico desde 2014, consagra a la accesibilidad como uno de sus principios fundamentales, en tanto se trata de una condición previa para que las personas con discapacidad puedan ejercer todos sus derechos y participar de la sociedad sin discriminación. A nivel nacional, la ley 26.653 establece que los tres poderes del Estado Nacional y otras entidades vinculadas a él, deberán respetar en los diseños de sus páginas web las normas y requisitos sobre accesibilidad de la información que faciliten el acceso a sus contenidos a todas las personas con discapacidad.
Como lo denuncia la parte demandante en la causa, el Portal Digital del Poder Judicial de la Nación, medio por el cual se tramitan las causas judiciales del fuero nacional y federal, no resulta accesible a lectores de pantalla. Esto impide su utilización por parte de abogadas y abogados con discapacidad visual, lo que se traduce en una vulneración de su derecho a la accesibilidad y a trabajar en condiciones de igualdad. A su vez, la inaccesibilidad del sitio web impacta directamente en el acceso a la justicia de las personas con discapacidad patrocinadas en las causas judiciales, por cuanto se ven impedidas de consultar su expediente y de conocer el desempeño de sus letradas/os. Esta situación de discriminación se profundizó en el contexto de pandemia por el COVID-19, dada la imposibilidad de acudir de manera presencial a los tribunales y la necesidad de continuar con la tramitación de los expedientes íntegramente de manera digital.
La conducta estatal denunciada constituye una violación manifiesta de la normativa nacional e internacional, y configura un acto de discriminación por motivos de discapacidad. El Poder Judicial debe revertir esta situación de manera inmediata y garantizar a las personas con discapacidad el pleno reconocimiento de sus derechos.
Prensa ACIJ.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
