Una discusión abierta e integral para la reforma del Poder Judicial
En el marco de la inminente discusión sobre la reforma judicial, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) elaboró un documento con una serie de miradas y propuestas sobre algunos de los aspectos más relevantes de esta agenda, priorizando como eje la construcción de un Poder Judicial accesible, igualitario, independiente, transparente, y comprometido con los derechos.
La reforma de nuestro servicio de justicia es parte de una agenda necesaria y pendiente en nuestro país. El Poder Judicial debe cumplir adecuadamente el rol fundamental que la Constitución le asigna en nuestro sistema democrático como garante último del Estado de derecho, y como institución capaz de procesar la conflictividad al interior de nuestra comunidad y atender las necesidades jurídicas de la población. Resulta prioritario fortalecer su rol en la protección de los derechos de las personas -particularmente de aquellas que forman parte de las poblaciones más vulnerabilizadas- y atender sus actuales deficiencias en cuestiones fundamentales para su buen funcionamiento, como lo son la independencia judicial, sus niveles de transparencia, sus mecanismos para la rendición de cuentas, su accesibilidad y cercanía con la ciudadanía.
Por esta razón, el alcance de la reforma judicial debe ser ampliamente discutido y debatido, procurando que las y los usuarios del servicio de justicia -que serán impactados por sus resultados- sean parte de la discusión. Esto implica romper con la forma tradicional en la cual se han discutido otras propuestas en torno a estas temáticas: un modelo vertical y elitista, donde sólo debaten las y los especialistas en la materia. También requiere una discusión amplia y robusta basada en las necesidades jurídicas de las personas y en diagnósticos sólidos realizados a partir de evidencia.
Tras el anuncio del envío de un proyecto de reforma judicial por parte del Poder Ejecutivo, desde ACIJ lanzamos el documento “Reformar la Justicia. Miradas y propuestas para pensar un Poder Judicial accesible, igualitario, transparente, independiente y comprometido con los derechos”, a fin de aportar al debate público un conjunto de propuestas que -si bien no agotan el universo de reformas que consideramos que necesita el Poder Judicial- pretenden promover una transformación del sistema de justicia con carácter integral, priorizando iniciativas tendientes al acceso igualitario a instancias judiciales, al fortalecimiento de la independencia judicial basada en una perspectiva de derechos humanos, y a la transparencia y la rendición de cuentas de esta institución de nuestra democracia.
Asimismo, el documento incluye una serie de propuestas respecto a la forma en la cual se debería discutir la reforma judicial, procurando una participación ciudadana inclusiva.
Esperamos que sea una contribución al proceso de discusión que tendrá lugar en los próximos meses en Argentina, y que ello pueda impactar en un Poder Judicial que recupere la confianza ciudadana y sea capaz de asumir adecuadamente el papel esencial que está llamado a cumplir en nuestra comunidad política.
Para acceder al documento: acij.org.ar.
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) es una organización apartidaria, sin fines de lucro, dedicada a la defensa de los derechos de los grupos más desfavorecidos de la sociedad y el fortalecimiento de la democracia en Argentina.
Fundada en 2002, ACIJ tiene por objetivos defender la efectiva vigencia de la Constitución Nacional y los principios del estado de derecho, promover el cumplimiento de las leyes que protegen a los grupos desaventajados y la erradicación de toda práctica discriminatoria, así como también contribuir al desarrollo de prácticas participativas y deliberativas de la democracia.
Prensa ACIJ.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Mujeres que impulsan la economía local: Jornada de encuentro, reflexión y aprendizaje
- Habitantes de Tierra del Fuego sin acceso a compras on line de empresas radicadas en la isla
- FOGADEF impulsa el crecimiento de las PyMES fueguinas
- “La Comunidad +U es parte de la modernización del Estado municipal”, Sebastián Iriarte
- Habilitaron el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


