Una discusión abierta e integral para la reforma del Poder Judicial
En el marco de la inminente discusión sobre la reforma judicial, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) elaboró un documento con una serie de miradas y propuestas sobre algunos de los aspectos más relevantes de esta agenda, priorizando como eje la construcción de un Poder Judicial accesible, igualitario, independiente, transparente, y comprometido con los derechos.
La reforma de nuestro servicio de justicia es parte de una agenda necesaria y pendiente en nuestro país. El Poder Judicial debe cumplir adecuadamente el rol fundamental que la Constitución le asigna en nuestro sistema democrático como garante último del Estado de derecho, y como institución capaz de procesar la conflictividad al interior de nuestra comunidad y atender las necesidades jurídicas de la población. Resulta prioritario fortalecer su rol en la protección de los derechos de las personas -particularmente de aquellas que forman parte de las poblaciones más vulnerabilizadas- y atender sus actuales deficiencias en cuestiones fundamentales para su buen funcionamiento, como lo son la independencia judicial, sus niveles de transparencia, sus mecanismos para la rendición de cuentas, su accesibilidad y cercanía con la ciudadanía.
Por esta razón, el alcance de la reforma judicial debe ser ampliamente discutido y debatido, procurando que las y los usuarios del servicio de justicia -que serán impactados por sus resultados- sean parte de la discusión. Esto implica romper con la forma tradicional en la cual se han discutido otras propuestas en torno a estas temáticas: un modelo vertical y elitista, donde sólo debaten las y los especialistas en la materia. También requiere una discusión amplia y robusta basada en las necesidades jurídicas de las personas y en diagnósticos sólidos realizados a partir de evidencia.
Tras el anuncio del envío de un proyecto de reforma judicial por parte del Poder Ejecutivo, desde ACIJ lanzamos el documento “Reformar la Justicia. Miradas y propuestas para pensar un Poder Judicial accesible, igualitario, transparente, independiente y comprometido con los derechos”, a fin de aportar al debate público un conjunto de propuestas que -si bien no agotan el universo de reformas que consideramos que necesita el Poder Judicial- pretenden promover una transformación del sistema de justicia con carácter integral, priorizando iniciativas tendientes al acceso igualitario a instancias judiciales, al fortalecimiento de la independencia judicial basada en una perspectiva de derechos humanos, y a la transparencia y la rendición de cuentas de esta institución de nuestra democracia.
Asimismo, el documento incluye una serie de propuestas respecto a la forma en la cual se debería discutir la reforma judicial, procurando una participación ciudadana inclusiva.
Esperamos que sea una contribución al proceso de discusión que tendrá lugar en los próximos meses en Argentina, y que ello pueda impactar en un Poder Judicial que recupere la confianza ciudadana y sea capaz de asumir adecuadamente el papel esencial que está llamado a cumplir en nuestra comunidad política.
Para acceder al documento: acij.org.ar.
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) es una organización apartidaria, sin fines de lucro, dedicada a la defensa de los derechos de los grupos más desfavorecidos de la sociedad y el fortalecimiento de la democracia en Argentina.
Fundada en 2002, ACIJ tiene por objetivos defender la efectiva vigencia de la Constitución Nacional y los principios del estado de derecho, promover el cumplimiento de las leyes que protegen a los grupos desaventajados y la erradicación de toda práctica discriminatoria, así como también contribuir al desarrollo de prácticas participativas y deliberativas de la democracia.
Prensa ACIJ.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
