Se multiplican los brotes de coronavirus en las provincias con mejor situación epidemiológica
Nuevos brotes de coronavirus se detectaron esta semana incluso en las provincias con procesos de desconfinamiento más avanzados, por lo que las autoridades sanitarias multiplicaron los operativos de testeo y los controles.
En Rosario, que atraviesa la Fase 5 de la cuarentena y pasó a la etapa de distanciamiento social, se registró el martes un nuevo brote de contagios por coronavirus que cuenta ya con siete nuevos positivos, según confirmaron desde la cartera de Salud santafesina.
Además, en Venado Tuerto, se registraron otros seis contagios esta semana, que las autoridades sanitarias santafesinas atribuyen a un profesional que se desempeña en el Hospital Gutiérrez de esa localidad cuyo hisopado dio positivo el lunes.
En tanto, el domingo en Villa Constitución se registraron seis nuevos contagios en la semana, por lo que el gobierno santafesino ordenó que la localidad vuelva a la Fase 3, y otro tanto sucedió en la localidad de Bombal, de 2 mil habitantes, que pasó de la Fase 4 a la 1, ante los 6 nuevos casos detectados el martes.
En Santiago del Estero y si bien la provincia también se encuentra en Fase 5, la ciudad de Los Juríes retrocedió a la Fase 1, ya que allí se registró un caso positivo de coronavirus y luego en parajes cercanos a este se detectaron otros siete contagios, todos asintomáticos.
Se trata de trabajadores que llegaron de otras provincias con circulación viral y que "están realizando el aislamiento fuera de la ciudad; nunca ingresaron a Juríes", según dijo la Ministra de Salud de la Provincia, Natividad Nassif.
También Córdoba transita casi en su totalidad la Fase 5, salvo en el Valle de Traslasierra, donde en la localidad de Villa Dolores se registra un brote de contagios por coronavirus desde hace tres semanas, que alcanzó a 140 personas, lo que hizo que la zona retroceda a la Fase 1.
En otros puntos de la provincia, como en Malvinas Argentinas y Colonia Tirolesa, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) despliega controles sanitarios por la aparición de nuevos focos de contagio.
Además, en la ciudad de Córdoba, el COE mantiene un cordón sanitario en el barrio Ciudad Mi Esperanza donde se realizan testeos masivos y se restringió la circulación, a la vez que en los barrios Alto Alberdi y Lamadrid donde se detectaron más contagios, al igual que en la Clínica Sucre, donde 9 médicos resultaron contagiados.
En Jujuy, el último brote se dio entre trabajadores de una minera ubicada en el departamento puneño de Susques, que pasó a formar parte desde el miércoles pasado de las denominadas "zonas rojas" de la provincia, ya que hay entre los infectados varios jujeños y otros obreros procedentes de distintas provincias.
Hasta el pasado jueves se detectaron 58 casos positivos de coronavirus entre un total de 265 tests procesados, mientras se espera el resultado de otros 238 hisopados más, según informó la empresa en cuestión, Minera Exar.
En Salta, volvieron a la fase 1 de la cuarentena los departamentos de Orán, San Martín y General Güemes, ya que presentan una "aguda situación sanitaria".
En Orán, un joven que viajó junto a un camionero jujeño hacia el centro del país terminó generando gran cantidad de contagios estrechos; el departamento de San Martín tiene 10 pacientes, de los cuales el primero detectado fue un médico de Tartagal, que fue contagiado por un paciente que llegó de Bolivia; mientras que General Güemes presenta 9 casos y está situado en un punto complicado, por ser un paso obligado para la provincia de Jujuy y el norte de Salta.
En Catamarca, se detectaron 40 casos positivos en los últimos 10 días, por lo que el Gobernador Raúl Jalil y el COE decidieron extender la Fase 1 de aislamiento hasta el lunes 20 de julio inclusive. En tanto, en el departamento de Andalgalá se realizaron testeos a transportistas que tienen residencia en ese lugar y, de ese grupo, 4 dieron positivo sin síntomas, mientras que en el departamento Fray Mamerto Esquiú detectaron a una persona que había regresado del exterior en junio y dio positivo.
Corrientes se encuentra atravesando la Fase 5 y el gobierno provincial informó ayer que son 8 los pacientes activos, al tiempo que las localidades de Mocoretá y Saladas fueron las únicas en la provincia que registraron brotes de coronavirus y volvieron a la Fase 1 del aislamiento, situación que ya fue superada.
Mendoza venía con pocos casos positivos y llegó a acumular 10 días sin nuevos contagios, pero en junio hubo un repunte con 68 pacientes en todo el mes, que al 9 julio ya suman 87.
El 12 de junio marcó un punto de inflexión a partir del caso 98 (el organizador de una fiesta clandestina) del que se desprendieron otros contagios en distintos conglomerados.
También Neuquén retrocedió de la Fase 5 a la 1, a partir del 1 de julio y hasta el 17 de este mes, en la capital y área metropolitana comprendida por las ciudades de Plottier y Centenario, debido a la circulación comunitaria de coronavirus.
En Misiones no se registraron brotes aunque sí fueron detectados nuevos casos en personas que regresaron a la provincia de zonas con circulación comunitaria: uno que volvió a Puerto Iguazú y permanece aislado en su domicilio y un joven de 25 años que intentó ingresar a Posadas proveniente de Buenos Aires.
Por último, en la provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Salud de la municipalidad de Dolores publicó en el último informe epidemiológico que son 7 los nuevos casos positivos en la ciudad donde desde hace una semana se acumulan los contagios.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
