La industria no repunta y lleva 20 meses en baja
Según el INDEC, la actividad industrial en marzo cayó 1,9% en términos desestacionalizados en comparación interanual. En el primer trimestre acumula una pérdida de 2%.
La producción industrial bajó 1,9% en marzo en forma interanual y llegó a los 20 meses de caídas consecutivas, según la información oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De este modo, en el primer trimestre, el sector fabril experimentó una disminución del 2% en comparación con igual período de 2014. La producción manufacturera se retrajo 0,4% al comparar marzo pasado con relación a febrero último, según el Estimador Mensual Industrial (EMI), que acumula veinte meses de continuo retroceso.
La industria cae también un 0,2%, al comparar el primer trimestre de 20125, con el cuarto del año anterior, según las cifras del organismo oficial.
El reciente informe de la consultora de Orlando Ferreres arrojó que la industria tuvo una baja del 1,4% en marzo y acumuló una merma del 1,9% en el trimestre.
De acuerdo con la estadística oficial, cuatro de los doce rubros industriales mostraron indicadores positivos y ayudaron a compensar la caída de los restantes e impidieron que la retracción fuera mayor, especialmente por el crecimiento de un 24,6% interanual en marzo de la refinación de petróleo.
También crecieron la producción de productos vinculados a la industria de la construcción, un 8,8%, la industria metalmecánica con un alza del 5,6% y la elaboración de productos de caucho y plástico, con una suba del 1,6%.
La industria textil lideró la caída de los rubros con indicadores negativos, bajando un 11,0% en marzo y lleva una retracción del 111,7 por ciento en el primer trimestre del año, respecto de igual período del año anterior.
La producción de autos volvió a caer fuertemente con un 10,1% en marzo y un 16,3% en los primeros tres meses del año, en ambos casos en forma interanual.
También mostraron indicadores negativos la edición e impresión con una contracción del 8,8%, la industria de acero y aluminio con una baja del 7,8% en marzo, la de alimentos y bebidas con un 3,5%, la elaboración de sustancias y productos químicos con un 3,0% y la producción de papel y cartón con una baja del 1,1%.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



