El Gobierno nacional relanzó Pampa Azul, una iniciativa estratégica para el Atlántico Sur
Encabezado por el titular de la cartera de Ciencia, Roberto Salvarezza; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; sus pares de Seguridad, Sabina Frederic; de Defensa, Agustín Rossi; y de Agricultura, Luis Basterra; y el canciller Felipe Solá; se celebró por videoconferencia el relanzamiento de Pampa Azul. Esta política pública ahora cobra un nuevo impulso con el objetivo de articular las acciones impulsadas por las distintas áreas del Estado en el campo de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur.
En ese marco, Cabandié remarcó la importancia de preservar la biodiversidad marina y hacer sostenible los recursos marítimos. “Para nosotros va a ser de mucha utilidad poder relanzar Pampa Azul. Eso que inició Cristina Fernández en el 2014 y hoy, el Presidente Alberto Fernández, con mucha inteligencia, pone sobre la mesa para poder articular las políticas públicas necesarias”, subrayó.
El proyecto, que comenzó a implementarse en 2014, suma esfuerzos de las carteras involucradas. Mediante un comité coordinador, participan representantes de los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Relaciones Exteriores; Comercio Internacional y Culto; Agricultura, Ganadería y Pesca; Turismo y Deportes; Defensa; Seguridad; y Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La estrategia gubernamental promueve la investigación científica en la plataforma continental argentina, busca preservar y utilizar sustentablemente los bienes naturales, forma recursos humanos para el manejo y la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos, y fortalece el crecimiento de las industrias vinculadas al mar.
Pampa Azul asimismo contribuye al desarrollo de una mayor conciencia social sobre los servicios y beneficios que aporta el mar, desplegando una agenda específica de comunicación y divulgación científica. Para ello se cuenta con una planificación a mediano y largo plazo que promueve enfoques multidisciplinarios y sinergias interinstitucionales.
Se han seleccionado cinco áreas geográficas prioritarias para focalizar los esfuerzos de investigación. Ellas son: Banco Burdwood/área protegida Namuncurá; el Agujero Azul/Talud Continental; el Golfo San Jorge; las Islas Subantárticas (Georgias y Sandwich del Sur); y el Sistema Fluvio-Marino del Río de la Plata.
Entre las instituciones que participan de la estrategia se encuentran el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidades nacionales e instituciones de ciencia y tecnología de los Ministerios que integran la iniciativa.
También estuvieron presentes en la reunión virtual el Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Daniel Filmus; la Coordinadora de Política Oceánica y Atlántico Sur, Josefina Bunge; la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa, Daniela Castro; el Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Beliz; la Presidenta del CONICET, Ana Franchi; la integrante del Consejo de Asesores del Presidente, Cecilia Nicolini; y demás funcionarios y personal del Consejo Técnico involucrado en la iniciativa. La reunión continuó a cargo de la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Carolina Vera, quien además tiene a su cargo la coordinación ejecutiva de Pampa Azul.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

