El Estado como sostén central frente a la Pandemia
En virtud de la Emergencia Sanitaria que afecta a nuestro país y a la Pandemia por el COVID-19, la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) realizó una encuesta entre 500 empresas de 21 provincias para identificar a los sectores afectados y dimensionar el impacto empresarial de la tercera cuarentena decretada por el Gobierno nacional y establecida entre el 27 de Abril y el 8 de Mayo.
En este sentido queremos destacar el apoyo a las políticas de cuidado sanitario que lleva con efectividad el Gobierno Nacional, medidas que un 74,2% de las pymes respalda totalmente.
Aislamiento productivo
A lo largo de estos 60 días, el nivel de empresas cerradas se fue reduciendo tramo a tramo de la cuarentena desde el 53% inicial hasta un 28% al día de hoy. Por un lado demuestra que el Gobierno nacional mostró comprensión y actuó para que diversos sectores productivos vuelvan a la actividad y por otro clarifica que es una 1 de cada 4 empresas, es decir un 25% del total, casi 125.000 pymes las que tendrán daños irreversibles. En este sector se deben focalizar todas las herramientas para el sostenimiento del aparato productivo (créditos, salarios directos, subsidios y moratorias o condonaciones impositivas).
Caída de la demanda
Con caídas del orden del 75%-80%, abrir los comercios en medio de un aislamiento social de Fase 2 no es equivalente a VENDER, por lo que es un sinsentido impulsar en dichas regiones de transmisión comunitaria del Coronavirus la apertura de la actividad comercial minorista.
Sin embargo las regiones donde se lleva a cabo la Fase 3, siguiendo las normativas sanitarias pertinentes, volverán a mejorar las ventas (aunque lejos de los meses de enero y febrero). Será diciembre del 2020 según nuestro relevamiento, el mes donde se normalizarán las ventas de las pymes en términos generales.
Sobrevida a partir de la ayuda del Estado - ATP
El 20,6% de las pymes no pudo abonar los salarios de abril y un 30,6% lo hicieron de manera parcial.
Es la realidad pura y dura, sin embargo, si no se hubiese impulsado el programa de créditos garantizados por el FOGAR al 24%, si no se hubiese impulsado el pago de parte del salario directamente a 2.2 millones de trabajadores a través del programa ATP, o si no se hubiesen facilitado 200.000 créditos a tasa 0% con período de gracia a monotributistas y autónomos el doble de empresas no hubiese podido hacer frente a los salarios en abril.
En este sentido, y consultados por los salarios de Mayo, un 49,6% de las empresas afirmó que no podrá abonar sus compromisos salariales sin asistencia del Estado. Consultados sobre el impacto de los ATP y la ayuda del Estado se consigue una sobrevida para un 30% más de las empresas. Un total de 80% de las empresas podrían abonar los salarios de Mayo.
Recomendaciones para las próximas etapas
Al respecto de la eficiencia de la aplicación del ATP, desde la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino recomendamos ajustar la focalización y la gestión del programa en los siguientes puntos:
-Créditos al 24% para capital de trabajo y haberes: garantizar que al menos se otorgue el 75% de los créditos garantizados por el FOGAR (no otras líneas) antes del 15 de Mayo.
-Conformar una línea de crédito no bancaria capaz de otorgar 10.000 créditos a pymes de menos de 10 trabajadores hasta 500 mil pesos (núcleo más vulnerable).
-Ajuste de los requisitos para calificar al programa ATP: impedir que las empresas de más de 800 trabajadores puedan aplicar, evaluación especial y más restrictiva para más de 500 trabajadores. Incorporar a las pymes que con los requisitos vigentes no calificaron en abril. Imposibilitar que las empresas que han recibido el ATP y no lo devuelvan inmediatamente cumplan durante 2 años los requisitos de no distribución de utilidades o de acciones especulativos de divisas.
-Crear un comité público privado para evaluar casos especiales (Sintonía fina).
Prensa Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC)
Acerca de ENAC
La Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) nuclea a 300 empresarios de 17 provincias argentinas. Su posición política es la de una irrestricta defensa del mercado interno y del poder adquisitivo, de la industria nacional, de la productividad a partir de nuestras capacidades científicas y tecnológica. Es decir que promueve un modelo de desarrollo productivo nacional con inclusión social.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
