Diario inglés destaca el modelo argentino frente al virus y lo contrapone a la crisis sanitaria de Brasil
El diario británico The Guardian publicó un extenso artículo en el que ponderó las medidas adoptadas por Alberto Fernández en la lucha contra el COVID-19 y las contrapuso con las medidas de Jail Bolsonaro en Brasil, donde ya se superó la cifra de 10.000 muertos y más de 140 mil contagios.
"No te podés recuperar de la muerte: la respuesta de la Argentina al COVID-19 ha sido opuesta a la de Brasil", se titula el artículo que lleva la firma de los corresponsables en Argentina y Brasil del diario inglés. No es el primer caso en el que utilizan a la Argentina como modelo a seguir en el enfoque contra la pandemia. Lo mismo ocurre en Chile, donde el manejo del Presidente Piñera sobre la base de cuarentenas "flexibles" parece haber disparado la cantidad de casos, aunque muy por debajo de Brasil.
La nota de The Guardian comienza con las críticas de Bolsonaro durante los días de asunción del Gobierno de Fernández y Cristina Kirchner, y recuerda que a principios de diciembre, el Jefe de Estado brasileño calificaba como "bandidos de izquierda" al Presidente y su Vicepresidenta.
The Guardian destaca que cinco meses después de ese momento, es Brasil el que se dirige hacia una "emergencia humanitaria", en medio de un devastador brote de coronavirus "impulsado por la actitud despectiva de Bolsonaro hacia la pandemia".
El diario inglés sostiene que el Presidente brasileño minimizó la crisis y la calificó como "histeria" de los medios. Además, rechazó -dice- repetidamente las recomendaciones de distanciamiento social de su propio Gobierno, incluso cuando la cifra de muertos se dispararon.
Por el contrario, dice el histórico medio británico, Argentina impuso rápidamente un bloqueo nacional y parece haber aplanado con éxito la curva de contagio. Además, recordó la frase de Alberto Fernández: "Nos podemos recuperar de la caída del PBI, pero no podemos recuperarnos de la muerte".
El artículo recuerda que el alcalde de la ciudad brasileña de Manaos, Arthur Virgílio, observó con horror cómo Fernández y su vice llegaban al poder en diciembre. "Representan todo lo que lamentamos tanto en el mundo de hoy", decía por entonces el derechista de 74 años.
Según el medio, ahora, Virgílio mira con admiración a Argentina. "Los resultados son resultados", dijo el alcalde, elogiando a Fernández por tomar "la única opción sabia que cualquier país puede tomar... que es el aislamiento social determinado".
Las crónicas de Brasil mostraron a principios de mayo a Virgílio con lágrimas en los ojos pidiéndole a Bolsonaro que avance con el aislamiento. Esa ciudad del Amazonas es hoy uno de los puntos más dramáticos de la pandemia en Brasil con sus servicios fúnebres desbordados por la cantidad de muertos.
Destaca también The Guardian "la estrecha coordinación" entre el Gobierno nacional argentino, los Gobernadores y los Intendentes para administrar la cuarentena obligatoria y marca como un fuerte "contraste" el hecho de que, en cambio, Bolsonaro "despidió a su Ministro de Salud y se enfrentó con los Gobernadores regionales".
Además, compara: "Con solo 5.611 casos y 293 muertes hasta el momento, contra los casi 136.000 casos de Brasil y más de 9.100 muertes, incluso los partidarios acérrimos de Bolsonaro están mirando ahora a su vecino del sur con una mirada envidiosa". La nota es anterior a las marcas del domingo 10 de mayo, donde Brasil ya supera los 10.000 muertos y más de 140 mil contagios. De hecho, el diario O Globo, dedicó su página a homenajear a las víctimas de la pandemia.
Respecto de las políticas del Gobierno argentino, The Guardian marca una alerta respecto de los barrios más postergados. Destaca la Villa 31 como el más afectado, donde "unas 45.000 personas habitan hogares improvisados con servicios de agua deficientes".
Allí, sostiene, los casos pasaron de solo un puñado a 219 cuando la villa 31 se quedó sin agua durante unos 10 días por una falla en la planta de agua que solo se resolvió en los últimos días. Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires volvió a marcar récord de infectados con 165 contagios.
Uno de los entrevistas por The Guardian es el politólogo Andrés Malamud -también hay declaraciones de Santiago Cafiero y Ofelia Fernández-. "Bolsonaro se separó del partido que lo llevó al poder, mientras que Fernández es producto de uno de los movimientos nacionales más duraderos y poderosos de América latina", remarca Malamud en el artículo.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
