Sube el precio de los huevos y baja el kilo de pollo
El mercado avícola tenía buenas expectativas para este año, pero con la crisis mundial por la propagación del coronavirus, las exportaciones se vieron afectadas y se generó una sobreoferta de carne de pollo en el mercado interno que hizo caer los precios. Por el contrario, la demanda de huevos está en alza, y la producción no alcanza a absorberla, motivo por el cual los precios suben.
Norberto Niclis, Vicepresidente de Coninagro y empresario avícola sostuvo que, respecto a la venta de carne de pollo, el sector venía con una dinámica que combinaba exportaciones y el consumo interno. “El precio del cajón, que es la unidad de medida nuestra, equivalente a 20 kg o a 10 pollos de 2 kilos cada uno, estaba en alrededor de $1.800, con un margen para cubrir los costos del productor y de todos los que intervienen en la cadena de comercialización, factor que debemos garantizar en la integración avícola cooperativa, pero ahora cayó hasta $1.400”, explicó.
Respecto a este tema, los productores del sector se reunieron en Buenos Aires para tratar de encontrarle un piso de $1.500 al cajón para evitar que los diferentes eslabones de la cadena tengan pérdidas. “La demanda en el mercado interno se mantiene, pero la sobreoferta tiró el precio para abajo”, señaló Niclis.
Antonio Olmo, uno de los propietarios de Avícola Luján, coincidió con Niclis, y señaló que el consumo en Mendoza se mantiene bajo por el menor del poder adquisitivo, y con esto, baja el precio del pollo. “Incluso los precios que se ven en televisión se nota la merma, los pollos frescos van de $90 a $140 el kg. A pesar de que es una de las carnes más económicas, la recesión es interesante”, agregó.
Sin embargo, Olmo señaló que teniendo en cuenta la situación económica de los argentinos, y los mendocinos en particular, se ha acompañado este momento con precios bajos. “Pollo vamos a seguir comiendo, pero el consumidor está muy apretado en estos días, y esperamos salir pronto de esto”, finalizó.
Sube el precio de los huevos
A diferencia de la venta de carne de pollo, los huevos han registrado un aumento de aproximadamente un 50% si se observan los precios mayoristas. Según explicó Nicolás Leiva, productor de Fray Luis Beltrán, “se ha consumido más por el tema de la cuarentena, y ha aumentado el precio del huevo porque tenía valores que no eran rentables, estaba entre el 60% y en hasta el 50% de su valor
Es por esto que la demanda supera la producción, “se está consumiendo un 48% más, y está faltando a nivel país, no solo en la provincia”, explicó el productor quien señaló que desde hace al menos cuatro años el huevo no podía recuperar valor porque no existía la demanda necesaria que absorbiera mayores precios.
“El aumento del consumo se ha dado porque la gente está en la casa y hace todo casero, se produce más y se vende más, pero la materia prima también ha subido”, concluyó.
Venta por redes sociales
Durante la cuarentena la venta de huevos también se adaptó a la venta a través de las redes sociales y hay incluso comerciantes que ofrecen llevar maples a domicilio y contactan a sus clientes por Facebook. Los precios por maple varían según el tamaño del huevo y van de $220 a $260.
Pero también hay quienes venden al por menor y la docena en estos casos puede alcanzar los $150. En los supermercados la docena se consigue a aproximadamente $118. Según los precios que releva el IDR en el mercado mayorista se pueden conseguir maples (30 unidades) desde $130.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ante el pronóstico de fuertes nevadas, la Municipalidad de Ushuaia avanza con el Operativo Invierno
- Confirman caso de coqueluche en Ushuaia
- Mujeres que impulsan la economía local: Jornada de encuentro, reflexión y aprendizaje
- Habitantes de Tierra del Fuego sin acceso a compras on line de empresas radicadas en la isla
- FOGADEF impulsa el crecimiento de las PyMES fueguinas
- “La Comunidad +U es parte de la modernización del Estado municipal”, Sebastián Iriarte
- Habilitaron el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


