Sube el precio de los huevos y baja el kilo de pollo
El mercado avícola tenía buenas expectativas para este año, pero con la crisis mundial por la propagación del coronavirus, las exportaciones se vieron afectadas y se generó una sobreoferta de carne de pollo en el mercado interno que hizo caer los precios. Por el contrario, la demanda de huevos está en alza, y la producción no alcanza a absorberla, motivo por el cual los precios suben.
Norberto Niclis, Vicepresidente de Coninagro y empresario avícola sostuvo que, respecto a la venta de carne de pollo, el sector venía con una dinámica que combinaba exportaciones y el consumo interno. “El precio del cajón, que es la unidad de medida nuestra, equivalente a 20 kg o a 10 pollos de 2 kilos cada uno, estaba en alrededor de $1.800, con un margen para cubrir los costos del productor y de todos los que intervienen en la cadena de comercialización, factor que debemos garantizar en la integración avícola cooperativa, pero ahora cayó hasta $1.400”, explicó.
Respecto a este tema, los productores del sector se reunieron en Buenos Aires para tratar de encontrarle un piso de $1.500 al cajón para evitar que los diferentes eslabones de la cadena tengan pérdidas. “La demanda en el mercado interno se mantiene, pero la sobreoferta tiró el precio para abajo”, señaló Niclis.
Antonio Olmo, uno de los propietarios de Avícola Luján, coincidió con Niclis, y señaló que el consumo en Mendoza se mantiene bajo por el menor del poder adquisitivo, y con esto, baja el precio del pollo. “Incluso los precios que se ven en televisión se nota la merma, los pollos frescos van de $90 a $140 el kg. A pesar de que es una de las carnes más económicas, la recesión es interesante”, agregó.
Sin embargo, Olmo señaló que teniendo en cuenta la situación económica de los argentinos, y los mendocinos en particular, se ha acompañado este momento con precios bajos. “Pollo vamos a seguir comiendo, pero el consumidor está muy apretado en estos días, y esperamos salir pronto de esto”, finalizó.
Sube el precio de los huevos
A diferencia de la venta de carne de pollo, los huevos han registrado un aumento de aproximadamente un 50% si se observan los precios mayoristas. Según explicó Nicolás Leiva, productor de Fray Luis Beltrán, “se ha consumido más por el tema de la cuarentena, y ha aumentado el precio del huevo porque tenía valores que no eran rentables, estaba entre el 60% y en hasta el 50% de su valor
Es por esto que la demanda supera la producción, “se está consumiendo un 48% más, y está faltando a nivel país, no solo en la provincia”, explicó el productor quien señaló que desde hace al menos cuatro años el huevo no podía recuperar valor porque no existía la demanda necesaria que absorbiera mayores precios.
“El aumento del consumo se ha dado porque la gente está en la casa y hace todo casero, se produce más y se vende más, pero la materia prima también ha subido”, concluyó.
Venta por redes sociales
Durante la cuarentena la venta de huevos también se adaptó a la venta a través de las redes sociales y hay incluso comerciantes que ofrecen llevar maples a domicilio y contactan a sus clientes por Facebook. Los precios por maple varían según el tamaño del huevo y van de $220 a $260.
Pero también hay quienes venden al por menor y la docena en estos casos puede alcanzar los $150. En los supermercados la docena se consigue a aproximadamente $118. Según los precios que releva el IDR en el mercado mayorista se pueden conseguir maples (30 unidades) desde $130.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
