CABA y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe ratifican prohibición de salidas
La Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe anunciaron, en conjunto, que el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus sigue vigente y ratificaron que en los distritos con más de 500.000 habitantes no están autorizadas las salidas de esparcimiento en la nueva etapa del aislamiento social obligatorio por la pandemia del nuevo coronavirus.
Los Gobiernos de esos Estados hicieron la aclaración debido a que en las grandes capitales y otras ciudades con población superior a medio millón de habitantes hubo ciudadanos que hoy se anticiparon a salir, incluso con sus hijos, pese a que aún no se había publicado el nuevo DNU del Presidente Alberto Fernández en el Boletín Oficial, que finalmente reglamentó las salidas.
El Gobierno nacional prorrogó a través de un DNU el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el próximo 10 de mayo para contener la pandemia de coronavirus y habilitó las salidas breves facultando a las jurisdicciones a establecer el otorgamiento de los permisos.
El artículo 8 del DNU dice que, “las personas que deben cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio podrán realizar una breve salida de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de 500 metros de su residencia, con una duración máxima de 60 minutos, en horario diurno y antes de las 20 horas”.
Finalmente, el artículo 8 precisa que, “las autoridades de cada jurisdicción tomarán las decisiones sobre las salidas y en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo en los distintos departamentos o partidos de la jurisdicción a su cargo”.
Por otra parte, la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó que, “el anuncio realizado por el Presidente Alberto Fernández se enmarca en el contexto de una indicación sanitaria para esparcimiento por el impacto que tiene este aislamiento social, preventivo y obligatorio en la salud mental y emocional".
La funcionaria recalcó que, "estas salidas de esparcimiento breves de una hora en las cercanías se podrán realizar sin usar el auto ni el transporte público".
Las administraciones de Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe) destacaron que el Gobierno nacional dispuso las medidas en la nueva etapa del aislamiento de manera consensuada con las provincias.
"En cumplimiento de lo anunciado en el día ayer por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para esta nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, cada provincia debe determinar la habilitación de las nuevas actividades permitidas según la situación epidemiológica y demográfica", señalaron en un comunicado conjunto y añadieron que, "a tal efecto, cada provincia procedió a diferenciar, según las localidades y sus características, la conveniencia de aplicar el régimen para las salidas de esparcimiento de una hora".
Así, las cuatro principales jurisdicciones políticas, económicas y poblacionales del país dejaron en claro los límites para las salidas de esparcimiento que la gente podrá realizar a 500 metros a la redonda de su casa.
Los Gobiernos aclararon además que, "esta decisión fue tomada en consulta con el Gobierno Nacional".
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



