Nueve provincias comienzan hoy el aislamiento flexible con nuevas actividades económicas
San Juan, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Entre Ríos, Salta, Mendoza, La Pampa y Jujuy permitirán actividades como las obras de construcción en el ámbito privado y la de las "profesiones liberales".
El Gobierno nacional oficializó, con tres decisiones administrativas publicadas en el Boletín Oficial, una serie de reanudaciones de actividades, como las obras de construcción en el ámbito privado y la de las "profesiones liberales" en algunas provincias, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el coronavirus.
Las disposiciones, firmadas por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el Ministro de Salud, Ginés González García, se conocen en el marco de la denominada cuarentena "administrada", a través de la cual el gobierno nacional viene autorizando la reanudación de ciertas actividades y servicios en los distritos que presentan baja circulación del virus, previa verificación por parte de las autoridades de salud y con el estricto cumplimiento de protocolos.
A través de la Decisión Administrativa 625/2020 del a Jefatura de Gabinete, se autorizó la reanudación de las obras de construcción en el ámbito privado en las provincias de San Juan, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Entre Ríos, Salta, Mendoza, La Pampa y Jujuy, cuyos gobernadores debieron presentar un protocolo sanitario que se tendrá que respetar estrictamente para la prestación de esa actividad evitando la propagación de la enfermedad.
"En todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus", aclara la norma en su artículo 2.
Además, precisa que, "los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente artículo deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad exceptuada por la presente".
Resalta también que, "las empleadoras y los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores".
En tanto, a través de la decisión administrativa 622, el Gobierno resolvió permitir la actividad de las "profesiones liberales" en las provincias de Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Neuquén y Jujuy, que quedarán exceptuadas en ese aspecto del aislamiento social obligatorio.
En una medida firmada por el Jefe de Gabinete y el Ministro de Salud, Ginés González García, el Poder Ejecutivo estableció que esas actividades quedarán sujetas a la "implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios que cada jurisdicción establezca, en cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales".
"En todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio", consignó la resolución.
El Gobierno ya había anticipado que iba a autorizar en varias provincias las llamadas "profesiones liberales", como las de abogados, contadores y otras con título habilitante.
No obstante, el Gobierno aclaró que, “los desplazamientos de quienes se desempeñen en esas actividades deberán limitarse al estricto cumplimiento de esas funciones, por lo que los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por las respectivas jurisdicciones".
Tras aclarar que, "los profesionales alcanzados por esta decisión administrativa deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación - Covid-19", la decisión administrativa indica que, “la flexibilización de esas actividades podrá ser dejada sin efecto por cada Gobernador, en el marco de su competencia territorial, en forma total o parcial, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria provincial y conforme la evolución epidemiológica de la pandemia".
Finalmente, a través de la Decisión Administrativa 607/2020 de la Jefatura de Gabinete, se autoriza además, a partir de hoy, la reanudación parcial de actividades en la provincia de Tucumán, como atención médica y odontológica, producción industrial específica y comercialización en línea, en el marco de la "cuarentena administrada" que se dispuso de acuerdo con la evolución del coronavirus.
Esas actividades deberán desarrollarse bajo el cumplimiento estricto presentado por el Gobierno de Tucumán que conduce Juan Manzur.
Mediante la norma, se autoriza el funcionamiento de "establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos, oficinas de rentas de las provincias y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas y actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas":
También la "venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico y venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística", pero se aclara que "en ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público".
Asimismo, en Tucumán podrá funcionar la "atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo; laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo y ópticas, con sistema de turno previo", entre otras actividades.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clausuraron la empresa CryptoPatagonia
- Ante el pronóstico de fuertes nevadas, la Municipalidad de Ushuaia avanza con el Operativo Invierno
- Confirman caso de coqueluche en Ushuaia
- Mujeres que impulsan la economía local: Jornada de encuentro, reflexión y aprendizaje
- Habitantes de Tierra del Fuego sin acceso a compras on line de empresas radicadas en la isla
- FOGADEF impulsa el crecimiento de las PyMES fueguinas
- “La Comunidad +U es parte de la modernización del Estado municipal”, Sebastián Iriarte
- Habilitaron el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


