Consejos para tener una buena alimentación en tiempos de aislamiento por el COVID-19
Es importante tener una dieta balanceada, variada, y completa para mantener una buena salud. Tener ciertos recaudos en la compra de alimentos. Consumir alimentos de calidad nutricional y evitar los excesos de azucares libres, alcohol, grasas saturadas e hidratos de carbono. Por Emilse Alvarado (*).
La Organización Mundial de la Salud define al Coronavirus como una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
Para evitar el contagio en nuestro país se llega a la determinación de cumplir con un aislamiento social hasta el 13 de abril. Acarreando en muchas familias desórdenes alimenticios. Por eso es importante seguir ciertos consejos y recaudos a la hora de la compra de insumos.
Es fundamental respetar los horarios de la ingesta alimenticia, o sea, deben respetarse y cumplirse todos los días los horarios de desayuno, almuerzo, merienda y cena, con sus respectivas colaciones a las dos horas de cada ingesta importante. No comer todo el día y en cualquier horario porciones pequeñas.
La dieta debe ser balanceada y variada, se recomienda ingerir frutas, verduras, pollo sin piel, carne roja magra, lácteos, pescado, hidratos de carbono. Porque las proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y sales son fundamentales para que sigamos gozando de una buena salud. Cada uno de los grupos cumple un rol muy importante, fortalecen nuestro sistema inmunológico, previenen enfermedades, o regulan sistemas de nuestro organismo.
Cuando se compran los insumos para un tiempo prolongado, prestar atención a los vencimientos, no acopiar alimentos en nuestra casa que terminaremos tirando, no sólo por el desperdicio sino también por nuestra economía. Latas y congelados son una buena opción, ya que su plazo de consumo será más largo.
Con respecto a las frutas y verduras frescas, realizar una compra para el consumo de una semana, no más, ya que nos dará el tiempo suficiente para consumirla. De preferencia vegetales congelados, donde podremos regular los tiempos y la cantidad que necesitaremos para nuestra comida. Si bien su costo suele ser más elevado, no tienen desperdicio y podremos acopiar sin problemas de su maduración o putrefacción. Tener en cuenta que las cualidades organolépticas de los vegetales congelados se conservan intactos ya que apenas cosechados recibieron un tratamiento térmico que desactivó las enzimas que degradan el producto.
No abusar de los hidratos de carbono, deben estar en nuestra dieta en pequeñas raciones diarias. Regular la ingesta de pan, pizzas, pastas, dulces, golosinas, etc. Siempre buscar reemplazarlos por una fruta o verdura.
Evitar el consumo de bebidas azucaradas, la ingesta elevada de azucares libres provocará un aumento de peso y mayor riesgo de contraer enfermedades no trasmisibles. Debemos cuidar nuestro organismo y no tener dietas insanas. Reemplazar las gaseosas con agua. No tomar alcohol.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























