Las diferencias entre los alimentos dietéticos y light
Un alimento dietético es aquel que fue modificado con fines nutricionales y el light ha sido reducido un 25% su aporte energético, eso no significa necesariamente que sea reducido en calorías, su valor calórico puede ser igual o mayor. No se debe asociar un alimento light con bajas calorías.
Los alimentos dietéticos son aquellos elaborados con fines nutricionales específicos y se diferencias de sus pares genuinos debido a las modificaciones realizadas por la adición, extracción o sustitución de determinadas sustancias componentes.
Se incluyen los alimentos que han sufrido modificaciones en su valor energético, en su composición glucídica, proteica, lipídica y/o mineral. Todos ellos, según el Código Alimentario Argentino, deben declarar en el rótulo la composición cualitativa y cuantitativa de sus principios nutritivos, el poder glucoformador (glúcidos 100%, proteínas 56%, lípidos 10%).
Como ejemplos de alimentos dietéticos contemplados en el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) pueden citarse a los alimentos libres de gluten, infantiles, fortificados, suplementos dietarios y alimentos modificados en su nivel de glúcidos, lípidos, proteínas, minerales, o en su valor energético.
Un alimento light ha sido reducido en un mínimo del 25% en su contenido energético o en el nutriente declarado respecto del alimento. Puede aplicarse a valor energético, carbohidratos, azúcares, grasas totales, grasas saturadas, colesterol y sodio. Y puede figurar en su rótulo la palabra “light” si cumple con el atributo y lo especificado en la Resolución Conjunta 40/2004.
El consumidor debe prestar atención al rótulo del producto, donde especifica el porcentaje de la reducción del nutriente o el valor energético al que hace alusión. Porque que sea light no significa que sea reducido en calorías, su valor calórico puede ser igual o mayor. No se debe asociar un alimento light con bajo en calorías, al contrario, algunos poseen mayor porcentaje en azúcar o grasas.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























