Domingo 23 de Febrero de 2025 | 08:10 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Patagonia | 10.02.2020  

Pobladores que responden al inglés Joe Lewis atacaron con caballos la Marcha por la Soberanía al Lago Escondido

Sucedió en la mañana de sábado. La columna de manifestantes estaba negociando su ingreso por el camino de “Tacuifí” para llegar al Lago Escondido, cuando “nos tiraron los caballos encima”, relató Mario Sadras a Radio Gráfica. La Ingeniera fueguina Alejandra Portatadino, sufrió un corte en el cuero cabelludo y traumatismo de cráneo.

Fuente: www.agendamalvinas.com.ar

En esta quinta edición de la Marcha por la Soberanía al Lago Escondido, sin duda se profundizó el conflicto con los pobladores que responden al magnate inglés Joseph Lewis. El camino de Tacuifí es público, hay fallos judiciales que lo confirman. Pero el poder del dinero parece determinar.

“De repente nos tiraron los caballos encima”, explicó el cronista Mario Sadras a Radio Gráfica, quien fue herido, junto a quien comanda la acción Julio Cesar Urien. A su vez, la Ingeniera Alejandra Portatadino, bombera voluntaria de Tierra del Fuego, “fue trasladada a la guardia del Hospital Zonal Dr. R. Carrillo, de Bariloche. Esta consiente con un corte en el cuero cabelludo y un traumatismo de cráneo. Ingresó inmediatamente y la están atendiendo”, explicó Sadras.

Por el carácter pacífico del hecho político que busca reafirmar la soberanía argentina del Lago Escondido, y por la violencia de los pobladores, se desistió de avanzar por Tacuifí. La preocupación está en la seguridad de los 64 montañistas que el martes 4 de febrero iniciaron el complicado camino de montaña.

Estaba planteado que la Prefectura Naval Argentina garantice la seguridad de la columna, pero esa fuerza finalmente definió no hacerlo. El antecedente es muy grave: en 2019, David Ramallo y Andrea Gatabria, fueron arrojados al lago por una patota de Lewis. Hay una causa judicial por ese hecho, que fue presentada con el respaldo de Magdalena Odarda, ex Senadora por Río Negro.

El abogado de FIPCA, Sergio Cuestas, informó que, “hemos presentado en el Juzgado de Garantías de Bariloche un Habeas Corpus, solicitando que se garantice el ingreso de los voluntarios de la Fundación hasta el lago, porque allí se encuentran otros voluntarios que han transitado el camino de montaña y con kayacs han navegado. Tienen que poder salir para retornar a sus hogares por el camino de Tacuifí que es de acceso público. A partir de los hechos de violencia se presentó el Fiscal de El Bolsón para dialogar con ambos grupos, para intentar que se desbloquee el camino”. A su vez el letrado afirmó que desde la empresa “Hidden Lake” impidieron el acceso de la Prefectura Naval Argentina al lago.

A modo de protesta pacífica y para presionar por la seguridad de los montañistas, la Ruta 40 a la altura del “Camino de Tacuifí” estuvo cortada.

Participan de esta acción cientos de militantes de todo el país. Se destaca la presencia del Padre Paco Oliveira, de los Curas en Opción por los Pobres; Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital; Sergio Maldonado, hermano de Santiago; el histórico dirigente Fernando Vaca Narvaja y Rodrigo Loza, del sindicato Federación Gráfica Bonaerense, Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto Nacional de ATE; los Concejales Paula Guevara de San Fernando, Hugo Martínez de Rio Grande, Marcos Cianni de San Isidro, Javier Chaina Parbst de Tigre, Viviana Lodos de Hurlingham, Roberto Tino Rinaldi de El Bolsón; entre otros referentes.

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos