Tendencias alimentarias en fuerte crecimiento
Vegetarismo, veganismo, flexitarianismo. Son cada vez más las personas que eligen alimentarse de manera diferente a la convencional, aumentando el consumo de alimentos naturales y menos procesados. Por Emilse Alvarado (*).
Según el CAA (Código Alimentario Argentino) se entiende por alimento “a todas las sustancias o mezclas de sustancias naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos. La designación alimento incluye además las sustancias o mezclas de sustancias que se ingieren por habito, costumbres o como coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo”
En la actualidad, los consumidores buscan cuidar su salud, eligiendo productos naturales, sin aditivos ni conservantes, y exigen a la industria agroalimentaria formas de producción ética y sostenible. Haciendo crecer de manera exponencial otras alternativas alimentarias, como flexitarianas, vegetarianas o veganas.
Los flexitarianos siguen una dieta principalmente vegetariana, aunque tienen con un consumo esporádico de carne o pescado. Vegetarianos, son aquellos que siguen una dieta basada en productos de origen vegetal, aunque consumen algunos alimentos derivados de los animales, como lácteos, huevos o miel. Los veganos, en cambio, son los más rigurosos y eliminan completamente el consumo de carne, pescado, lácteos, huevos y miel de su alimentación, centrándose en una dieta 100% vegetal.
Vale aclarar que los veganos no son solo siguen una dieta alimentaria, además tienen un estilo de vida que se relaciona con su alimentación. Ellos no consumen productos donde haya existido maltrato animal o muerte de los animales. No utilizan para su higiene productos con ingredientes de origen animal ni que se haya realizado un testeo en ellos. No compran ni usan pieles, plumas, ni nada de origen animal.
La Secretaria de Agroindustria dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación publicó que en nuestro país la cantidad de vegetarianos es pequeña (5% de acuerdo a la Sociedad Argentina de Nutrición), en comparación con otros países de la región. Y aclara que en la Argentina no existe una categorización legal de estos alimentos, aunque la certificación de productos vegetarianos y veganos es un aspecto que en los últimos años se viene trabajando en varios países, puesto que el creciente auge de la alimentación saludable y el interés por las alternativas a los productos animales en particular, existe una clara necesidad de ayudar a los consumidores a identificar estos alimentos.
Los flexitarianos, vegetarianos y veganos deben cubrir las necesidades nutricionales con alimentos ricos en aminoácidos, ácidos grasos esenciales, vitamina D, vitamina B12, hierro, etc. que normalmente se obtienen de carnes y pescados. Consumiendo legumbres, semillas, granos, cereales, frutos secos, suplementos o alimentos enriquecidos.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

