“Empezar las clases el 2 de marzo fue una decisión conjunta de los Ministerio de Educación”, Analía Cubino
La titular de la Cartera Educativa anunció que el 2 de marzo se iniciará el Ciclo Lectivo 2020 y aseguró que, “esta gestión priorizará la seguridad edilicia de las instituciones escolares”. Además, afirmó que, “es importante recuperar el espacio de diálogo con los docentes”.
La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AIAS, Analía Cubino confirmó que el período lectivo será del 2 de marzo al 18 de diciembre de 2020, y el receso invernal del 20 al 31 de julio. “Fue una decisión conjunta de todos los Ministerios que participamos en el Consejo Federal de Educación” destacó Cubino.
En ese sentido señaló que, “todos teníamos los cronogramas armados, los confeccionamos junto a los supervisores de los niveles y se estableció la presentación de los docentes el 10 de febrero”. Además, remarcó que, “respetamos que estén sentados los sindicatos en el Consejo Federal, para que expresen sus expectativas y miradas sobre la recuperación de la paritaria nacional y en provincias como la nuestra que no se dio”.
A su vez, Cubino precisó que, “recibimos al Ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, quien nos planteó a los Ministerios que las escuelas sean parte de la estrategia de Argentina Contra el Hambre, para que los establecimientos educativos pongan en marcha sus comedores escolares en pos de acompañar a la comunidad y estar presentes en la sociedad”.
“En este 2020 es importante que se recuperen los espacios de diálogo, que los sindicatos se puedan sentar con los gobiernos. En este contexto se entiende que hay muchas ansiedades porque hace mucho tiempo no se recompone el salario y el poder adquisitivo se ha perdido, y que puedan volver a plantear las condiciones de trabajo” subrayó Cubino.
Por otro lado, aseguró que, “este lunes tendremos una reunión con el SUTEF a pedido del sindicato, donde vamos a sentarnos a pensar juntos cómo abordar la cuestión salarial, teniendo en cuenta las deudas contraídas por la provincia. Pero lo importante es pensar las mejores condiciones laborales, en qué plazo y recuperar el espacio del diálogo, que no puede estar obturada”.
Respecto a la infraestructura precisó que, “estamos abocados fuertemente al tema edilicio en Tierra del Fuego, donde vamos a priorizar la seguridad para que no tengamos riesgos dentro de las escuelas. Luego evaluaremos las ampliaciones y la construcción de nuevos edificios”.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



