Los riesgos de consumir una mayonesa casera
Una mayonesa casera contaminada con una bacteria llamada Salmonella, produce una intoxicación por salmonelosis, trayendo graves consecuencias en la salud en niños, embarazadas y en adultos mayores. El huevo no debe consumirse crudo. Por Emilse Alvarado (*).
El huevo es un alimento de alto riesgo al ser portador de salmonella, por lo tanto, no debe consumirse crudo. En la práctica se elaboran productos con huevo no pasteurizado que representan un peligro para la salud. En el mercado se puede obtener huevos pasteurizados industrialmente, líquidos o en polvo, que son seguros si se quiere elaborar una mayonesa casera u otro producto. No debe usarse la yema cruda para la elaboración de mayonesas ni salsas
Cuando con fines culinarios deba utilizar clara cruda, se puede llevar a cabo un proceso térmico que tiene como objetivo lograr un producto final con mayor seguridad sanitaria. Si bien la clara representa menor peligrosidad que la yema ya que tiene un pH alto de 9 y factores bactericidas naturales, de ninguna manera puede utilizarse sin pasteurizar o cocinar.
La contaminación de los huevos con Salmonella se debe, en general, a que las bacterias pueden permanecer adheridas a la superficie externa de la cáscara del huevo a través de la materia fecal del ave, pudiendo penetrar en el interior por roturas. La yema también puede contaminarse por medio de la infección del ovario y del oviducto del animal.
En la cocción el calor del huevo entero se trasmite de afuera hacia adentro, por lo tanto, si la clara no coaguló significa que la yema no superó la temperatura de muerte térmica de la Salmonella. Para que la yema coagule es necesario llegar de 78°C a 80°C y debe antes coagularse completamente la clara. Por lo tanto, el huevo debe cocinarse superando una temperatura de cocción de 78°C para consumir un alimento seguro.
Según las OMS la salmonelosis se caracteriza por la aparición brusca de fiebre, dolor abdominal, diarrea, náusea y, a veces, vómitos. Los síntomas de la enfermedad comienzan a manifestarse entre 6 y 72 horas (generalmente 12 a 36 horas) después de la ingesta de Salmonella, y la enfermedad dura entre 2 y 7 días. La gravedad dependerá de la salud de la persona, la cantidad de bacterias que haya comido, y del serotipo de Salmonella
En la mayoría de los casos, los síntomas de salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños, embarazadas y en ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Avanzan las tareas de bacheo y mantenimiento en distintos sectores de la ciudad
- Scioli participó de la asamblea N° 112 del Consejo Federal de Medio Ambiente
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



