El primer ecodoppler de América Latina fue diseñado y fabricado en la Argentina
El dispositivo es producido íntegramente por la empresa Ecolab, ofreciendo en el mercado local un producto de alta performance a nivel internacional con costos muy competitivos.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, otorgó un financiamiento de $996.000 a la empresa Ecolab para la fabricación del ecodoppler “Teranson T-3000c”. El dispositivo, que posee un 85% de piezas hechas en nuestro país, resultó ganador del premio Innovar 2013 en la categoría producto innovador. El subsidio para su desarrollo fue adjudicado a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Agencia.
Un ecodoppler es un escáner que utiliza ultrasonido para examinar el flujo sanguíneo en arterias y venas. En general se utiliza para el estudio de patologías cardíacas pero también sirve para constatar el estado del feto en mujeres embarazas. Los equipos Teranson son utilizados habitualmente en el campo de la cirugía vascular, la radiología intervencionista, la endocrinología y la nefrología, siendo líder del mercado en el segmento de intervención venosa guiada por ultrasonido.
“La idea es ofrecer un producto de fabricación nacional con estándares de calidad internacional y posicionarlo en la categoría Mid-end, como un referente con una buena relación precio-prestaciones” indicó Aldo Marenco, director de Ecolab. “El proyecto demandó una inversión de más de $10.000.000 y en cinco años prevemos fabricar casi 2000 equipos para la venta en el mercado local y para exportación con un precio de venta de $135.000 por equipo, un 10% menos que el promedio del mercado” comentó Marenco.
El ecodoppler Teranson T-3000c posee una mejor calidad de imagen, realiza un complejo reporte cardíaco, es de fácil mantenimiento y operación, con comandos por voz, teclado español/portugués y un panel diseñado para operarlo con una sola mano. Además funciona como una aplicación en sistemas operativos Windows ofreciendo así todos los beneficios de la productividad de un computador. Las imágenes, películas y reportes pueden ser transferidos a una aplicación de procesador de texto convencional o un programa de presentaciones simplemente usando las funciones de cortar y pegar. El manejo de archivos de datos es intuitivo e incluye las capacidades de conectividad a redes Ethernet y redes inalámbricas.
La producción de este equipo en nuestro país implica la sustitución de importaciones (principalmente desde Estados Unidos o Europa) evitando la salida de divisas y generando nuevos ingresos en la balanza comercial. Su producción requiere más de 45 puestos de trabajo directos e indirectos y emplea jóvenes egresados de escuelas técnicas para el servicio post-venta.
El próximo objetivo de la empresa es ingresar en el mercado brasileño y continuar con su comercialización en el resto de Latinoamérica. Se buscará además ampliar el mercado europeo y competir con los principales productores con un producto innovador y de última generación.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



