Gobierno enviará nuevo proyecto de Ley de alquileres que ajustará por inflación y salarios
Con la intención de dar un mensaje a la clase media, pero con pocas chances efectivas de que logre ser tratado durante este año, el Gobierno nacional enviará en los próximos días al Congreso un nuevo proyecto de Ley de Alquileres, que ajusta a través del índice de inflación y salarios.
La iniciativa fue trabajada en conjunto por el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el Secretario de la Vivienda, Iván Kerr; y un grupo de Legisladores oficialistas, liderados por Daniel Lipovetzky, titular de la Comisión de Legislación General.
Según informaron fuentes del Gobierno, el proyecto que ingresará a la Cámara de Diputados, deberá ser negociado con otros ya existentes: hay uno ya presentado por Lipovetzky y otros por la oposición (FpV, Movimiento Evita, Red por Argentina).
Además, deberá lograr un consenso para su tratamiento en vísperas de las elecciones, con un Congreso prácticamente en receso y otras iniciativas en carpeta como el reperfilamiento de deuda.
La iniciativa plantea que los alquileres se ajustarán a través de la evolución del índice de precios y salarios. En los contratos de locación de inmuebles destinados a uso habitacional, el precio del alquiler se fijará como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual, para contratos de menos de 650 Uvas -$26.600-, solo se podrán realizar ajustes utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE), que deberá ser elaborado y publicado mensualmente por el BCRA.
En tanto, establece que no quedarán a cargo del inquilino el pago de honorarios por la intermediación de un corredor inmobiliario, gastos de publicación, certificación de firmas y cualquier otro en el que incurriere el intermediario a efectos de perfeccionar o renovar un contrato.
Los plazos del contrato de alquiler serán por dos años, aunque llegado el día de vencimiento del contrato, la locación se prorrogará obligatoriamente por un año, salvo notificación fehaciente del locador o el locatario manifestando su intención de no renovarlo.
Otro punto de importancia es el de las garantías. Se podrán presentar la garantía de otro inmueble, un aval bancario, seguro de caución, garantía de fianza o una garantía personal del locatario, que se documentará con recibo de sueldo, certificado de ingresos, o cualquier otro medio fehaciente.
Además, los contratos de locación de inmuebles deberán ser declarados por ante AFIP.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Gran convocatoria en los Talleres Gratuitos de Cocina por Pascua organizados por el MPF
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
