Las expectativas económicas caen en febrero a valores de 2013
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), que mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país, acelera su tendencia negativa acumulando una caída de 6 puntos en lo que va del año, informó hoy la consultora Kantar TNS.
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), que mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país, acelera su tendencia negativa y acumula una caída de 6 puntos en lo que va del año (2 en enero y 4 en febrero) revirtiendo por completo el repunte que había experimentado en el cierre de 2018 cuando en diciembre había logrado una recuperación de 5 puntos luego de varios meses con tendencia negativa, informó este lunes la consultora Kantar TNS. De esta manera, alcanza valores por debajo de los registrados en 2013.
“La caída de febrero vuelve a situar al índice por debajo de los 70 puntos, en lo que parece ser el piso de las expectativas registrado hasta el momento. En esta ocasión caen todos los indicadores, pero muy especialmente la percepción del momento para la compra de bienes durables”, comentó Julieta Dejean, Directora Comercial de la consultora.
En esta oportunidad la compra de bienes durables es la variable que más se deteriora, teniendo en cuenta que cayó ocho puntos e impactó fuertemente en el Índice General.
“En enero, la percepción del momento para realizar compras de bienes durables se había mantenido estable y había amortiguado la caída de los otros indicadores, en febrero resulta ser la variable que más se deteriora causando un amplio impacto en el índice general” agregó Dejean.
Desde Kantar remarcaron que si bien todos los indicadores exhiben evoluciones negativas de al menos 3 puntos, hay un deterioro mayor en la evaluación de la percepción de la situación laboral actual que cae cinco puntos este mes, siendo el segundo indicador del índice que más se contrae.
“Varios aspectos podrían explicar la caída del IGEE. Con aumentos de precio especialmente notorios en productos claves de la canasta básica y en los servicios públicos, los dos primeros meses del año registraron índices de inflación por encima de las expectativas. También debemos mencionar el estancamiento del consumo y situación de algunos sectores de la economía y la inestabilidad cambiaria”, concluyó Dejean.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



