Semana Mundial de la Concientización del Consumo de Sal
Se lleva a cabo una campaña de concientización para reducir en la población la ingesta de sal, ya que la población consume a diario alimentos con alto contenido de éste mineral. Es fundamental saber que alimentos no son recomendables consumir en exceso para mantener un buen estado de salud. Por Emilse Alvarado (*).
La semana de la Concientización Mundial del Consumo de Sal se realiza desde el 11 al 17 de marzo, busca que los consumidores reduzcan la ingesta de éste mineral, ya que al ser consumido en exceso puede acarrear diversas patologías como hipertensión, retención de líquidos, enfermedades renales, cardiovasculares y cerebrovasculares.
El sodio es muy importante para el regulamiento de distintas funciones en nuestro organismo, y se encuentra en la mayoría de los alimentos, es por ello que se debe tener un control de los alimentos que se consumen porque el exceso es perjudicial para la salud. El consumo de sodio no es únicamente la sal que se le agrega a las comidas y preparaciones. Existen en el mercado productos que se consumen a diario con altos niveles de sodio, pero no todos los consumidores lo saben, teniendo una posible ingesta excesiva de sodio sin que la persona tenga conocimiento de ello.
Los caldos en cubos para saborizar las comidas, como los de carne, verduras o pollo, tienen altas cantidades de sal. Algunos aderezos, como la mostaza, la salsa de soja, el kétchup, snack, que suelen usarse en picadas o entradas, papas fritas, palitos salados, nachos, maní salados, sólo son algunos. Productos enlatados, anchoas en lata, atún, caballa, legumbres, entre otros. Embutidos, o sea salame, salchichas, chorizos, morcillas, fiambres y algunos congelados también contienen altos porcentajes de sodio a menos que en su rótulo se lea la leyenda bajos en contenidos en sodio. Esto es debido a la alta cantidad de conservantes que requieren para mantenerse en buen estado dentro de los envases. Por eso es importante leer el rotulo y reducir su ingesta.
La Organización Mundial de la Salud aconseja una ingesta diaria de 5 gramos de sal para quienes no tengan una patología, pero se estima que los argentinos consumimos entre 11 y 12 gramos diarios de sal al día por persona. En condiciones normales, los riñones tienen la capacidad de regular la concentración de este mineral, con la producción de orina. Pero si el consumo es excesivo, terminará afectando el buen funcionamiento del riñón. Es por ello que se hace mucho hincapié en reducir su ingesta.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























