La firma TCL adquirió el 15% de las acciones de uno de los fabricantes históricos de electrónica de Tierra del Fuego
TCL compró el 15% de las acciones de Radio Victoria, uno de los fabricantes históricos de electrónica de Tierra del Fuego. La operación tiene como objetivo producir y vender en la Argentina televisores y celulares para las principales marcas de su catálogo.
El acuerdo se firmó a fines del año pasado, pero fue confirmado recién esta semana por Enrique Jurkowski, Presidente de la empresa local, que produce TV, acondicionadores de aire y otros electrodomésticos.
Entre las licencias exclusivas que controla se encuentran Hitachi, RCA, Kelvinator y también TCL.
La cifra desembolsada por el gigante chino no fue revelada, pero se estima que se encontró en el orden de los u$s25 millones, con posibilidad de ampliarla a medida que la economía local se estabilice. Así, la empresa pasará a llamarse "Radio Victoria TCL Argentina".
Actualmente, TCL emplea a más de 75.000 personas en 80 países y es el segundo mayor fabricante de televisores del mundo, solo por detrás de Samsung. En 2018, despachó 28 millones de unidades.
En Argentina, la empresa desembarcó hace 15 años, de la mano de una alianza con Radio Victoria. Su extensión se puede notar incluso en el mercado de celulares, donde ha comprado las marcas Alcatel, Palm y Blackberry, con las que salió a competir en los mercados de occidente.
Jurkowski subrayó que, "no nos asociamos por el capital, somos una compañía sana. Para nosotros, el objetivo es acceder a las últimas innovaciones tecnológicas a través de TCL".
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

