En enero se cerraron 82 comercios por día en Capital y Conurbano
Según un relevamiento realizado por Defendamos Buenos Aires más de 2.500 comercios bajaron sus persianas y se perdieron alrededor de 10.000 empleos
El 2019 arrancó con números negativos para los comercios. En enero cerraron 2.536 locales solo en la ciudad de Buenos Aires y Conurbano.
Así lo difundió la ONG “Defendamos Buenos Aires” en base a un relevamiento que hizo sobre 35 barrios porteños y en 34 localidades bonaerenses.
"Fue un enero negro que nos dio un promedio de 82 cierres de locales por día. En promedio cada local tiene un dueño y tres empleados, lo que significa que se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo. Es el peor número desde que comenzamos a hacer este relevamiento, hace cinco años", señaló el abogado Javier Miglino, titular de la ONG.
Los comerciantes no pudieron hacer frente a los aumentos de tarifas en los servicios públicos y de los precios de los alquileres. Sumado a un aumento en el costo de las mercaderías y la constante caída de demanda que se siente en el mercado interno.
En la ciudad de Buenos Aires, la zona más afectada por el cierre de locales comerciales fue Las Cañitas, con 38 locales, seguida por Puerto Madero (36), el centro porteño (35) y Belgrano (18).
En el caso de la provincia de Buenos Aires, La Plata fue la ciudad donde se registraron más bajas, con 77 locales menos durante el primer mes del año. Otras zonas complicadas fueron Lomas de Zamora y Banfield (68 locales), Florencio Varela (58), San Isidro (39), González Catán (39), Olivos (35) y Vicente López (29).
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

