En enero se cerraron 82 comercios por día en Capital y Conurbano
Según un relevamiento realizado por Defendamos Buenos Aires más de 2.500 comercios bajaron sus persianas y se perdieron alrededor de 10.000 empleos
El 2019 arrancó con números negativos para los comercios. En enero cerraron 2.536 locales solo en la ciudad de Buenos Aires y Conurbano.
Así lo difundió la ONG “Defendamos Buenos Aires” en base a un relevamiento que hizo sobre 35 barrios porteños y en 34 localidades bonaerenses.
"Fue un enero negro que nos dio un promedio de 82 cierres de locales por día. En promedio cada local tiene un dueño y tres empleados, lo que significa que se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo. Es el peor número desde que comenzamos a hacer este relevamiento, hace cinco años", señaló el abogado Javier Miglino, titular de la ONG.
Los comerciantes no pudieron hacer frente a los aumentos de tarifas en los servicios públicos y de los precios de los alquileres. Sumado a un aumento en el costo de las mercaderías y la constante caída de demanda que se siente en el mercado interno.
En la ciudad de Buenos Aires, la zona más afectada por el cierre de locales comerciales fue Las Cañitas, con 38 locales, seguida por Puerto Madero (36), el centro porteño (35) y Belgrano (18).
En el caso de la provincia de Buenos Aires, La Plata fue la ciudad donde se registraron más bajas, con 77 locales menos durante el primer mes del año. Otras zonas complicadas fueron Lomas de Zamora y Banfield (68 locales), Florencio Varela (58), San Isidro (39), González Catán (39), Olivos (35) y Vicente López (29).
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



