Fernández Arroyo trabaja en nuevas realizaciones audiovisuales para los fueguinos
El productor y cineasta Manuel Fernández Arroyo se reunió con el Vicegobernador Juan Carlos Arcando para hacer entrega de una copia de la película “Los sueños del Gobernador Campos”. Durante la entrevista, que se dio en el salón de Reuniones de la Presidencia, avanzaron sobre su nuevo proyecto, se trata de un film sobre la provincialización de Tierra del Fuego. Lo comenzará a filmar en marzo.
Manuel Fernández Arroyo entregó una copia de la película sobre la vida del Gobernador del entonces territorio nacional de Tierra del Fuego, Ernesto Campos. Recordó, en diálogo con Prensa Legislativa que, “pudimos hacer una presentación de cine en Ushuaia y Río Grande, aunque todavía no hicimos la presentación oficial”.
“La idea es presentarlo en canales oficiales” adelantó y sostuvo que “el Vicegobernador nos dio una mano muy grande al contactarnos con Carlos Dell Águila, director de canal 11, para avanzar en esta posibilidad”, informó el realizador fueguino. Destacó la colaboración de la Secretaría de Cultura, a través de Gonzalo Benito Zamora.
En ese sentido, destacó la visión del Gobernador Ernesto Campos, “un concepto integrador acerca de los malvinenses, que lo plasmamos en la película. Tenemos un personaje que cuando era chico estudió 4 años en un colegio británico en Córdoba, relata que fueron los mejores años de su vida”, recordó el cineasta.
Fernández Arroyo contó que, “Campos tenía una visión de desarrollo para todo el territorio de la Provincia”, y confió en que su historia llegue a todas las pantallas del país. Recordó que, “las personas que pudieron ver la película nos hicieron una muy buena devolución, así que hasta ahora es nuestro proyecto favorito”, dijo.
Sobre el encuentro con el presidente del Parlamento, el cineasta contó que conversaron sobre su pasado como integrante de la marina, “entiendo que le va a gustar”, se esperanzó.
En la oportunidad, Fernández Arroyo contó que se encuentra trabajando en un nuevo proyecto. “Tiene que ver con el proceso de provincialización de Tierra del Fuego, queremos hacer hincapié en la presencia argentina en la Antártida y la Escuela Nº 38 que se encuentra allí”.
“El Vicegobernador me transmitió su conformidad y confianza por el trabajo que estamos realizando; nos hizo una buena devolución acerca del equipo de El Rompehielos, que es la productora con la que realizamos las investigaciones. Confía en que estamos generando un material que puede ser valioso para la Provincia”, destalló.
“En Tierra del Fuego tenemos la particularidad de tener las islas que están en disputa, que están ocupadas por británicos y la Antártida, que son asuntos de interés nacional”, expresó el productor acerca del contenido de sus materiales.
“Muchas cosas que pasan acá, como la identificación de los cuerpos en el cementerio de Darwin, o toda la actividad científica que desarrollamos los argentinos junto con colegas de todas partes del mundo en la Antártida son de interés nacional”, ejemplificó Fernández Arroyo.
El cineasta se refirió al nuevo proyecto en el que trabaja y señaló que, “la idea es repetir la estructura de trabajo para la nueva película, que va a tener como protagonista a doña Elena Rubio de Mignorance, quien presidió la asamblea constituyente. Vamos a hablar sobre ella y su llegada a Tierra del Fuego, con todo el contexto del proceso de provincialización”, adelantó.
Además el material en el que están trabajando desde la productora, reúne información de Río Grande, “tendrá recreación sobre las agrupaciones vecinales, algunas cuestiones políticas y elementos de la historia muy interesantes”.
“Gracias a Mariano Laboureau, Director de canal 13, conseguimos muchísimo material de archivo; la gentileza de Marcelo Murphy; Néstor Nogar; Adrián De Antueno que nos compartió material sobre su libro”, mencionó Fernández Arroyo. También destacó el aporte de “Cachi” Oyarzo.
“Estamos en el proceso de investigación. La idea es empezar a filmar a partir de marzo, si bien este proyecto lleva más presupuesto que el anterior, nos pusimos como objetivo terminar en menos tiempo que ‘Los Sueños…’ porque queremos continuar con otros proyectos, como la película sobre el Gran Premio de la Hermandad”.
Finalmente, insistió, “tenemos el sueño, de la mano del Vicegobernador Juan Carlos Arcando, llegar a la Escuela Nº 38 de la Antártida a filmar y contar con el testimonio de los profesores de allá y narrar cómo se hace patria desde la base Esperanza”, cerró Fernández Arroyo.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



